Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Libro de bolsillo original de la primera impresión de 1926. El castillo ( Das Schloß) es una novela del escritor austrohúngaro Franz Kafka (1883-1924). Publicada póstumamente en 1926, se trata de una obra inconclusa que Kafka había empezado a escribir en enero de 1922.

  2. El Castillo. K, que se había incorporado algo, se alisó el pelo, mi-ró desde abajo a la gente que le rodeaba y dijo: —¿En qué pueblo me he perdido? ¿Acaso hay aquí un castillo? —Así es —dijo lentamente el joven, mientras aquí y allá se sacudía alguna cabeza sobre K—, el castillo del Conde Westwest. 3.

    • 1MB
    • 416
  3. Resumen «El castillo» es una novela escrita por Franz Kafka en 1922 y publicada póstumamente en 1926. La historia sigue a K., un agrimensor contratado para trabajar en el castillo de un pueblo que nunca llega a conocer y que lucha por encontrar su lugar en una sociedad que parece estar en su contra.

  4. Sinopsis o breve resumen. El castillo, es considerada por muchos especialistas de la obra kafkiana. Como la cú spide literaria del escritor praguense, debido tanto a su complejidad estructural y a su madurez simbólica y metafórica, como a la densidad intelectual de los motivos que la forman.

  5. Resumen y sinopsis de El castillo de Franz Kafka. El castillo es considerada por muchos especialistas de la obra kafkiana como la cú spide literaria del escritor praguense, debido tanto a su complejidad estructural y a su madurez simbólica y metafórica, como a la densidad intelectual de los motivos que la forman.

    • (20)
  6. Análisis literario de “El Castillo” de Franz Kafka. Escrita en 1922, “El castillo” de Franz Kafka es uno de las novelas filosóficas más significativas y misteriosas del siglo XX. En ella, el escritor aborda un importante problema teológico: el camino del hombre hacia Dios.

  7. Resumen de El castillo de Franz Kafka - La Biblioteca Perdida. “El castillo” de Franz Kafka es una obra inacabada que se convirtió en un clásico de la literatura modernista tras su muerte.