Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir del año 1911, Webern comenzó una serie de tres obras que lo llevarían al borde del silencio: las Seis Bagatelas, antes mencionadas; Cinco piezas para orquesta, Op. 10; y Tres pequeñas piezas para violonchelo y Piano, Op. 11. El riguroso trabajo de los materiales de estas piezas refleja mundos sonoros expresivos de gran tensión no ...

    • Webern Y Su Visión de La Música
    • El Romanticismo Vienés
    • Orquestación Del Ricercare

    La música de Anton Webern se caracteriza por una delicadeza extrema, una orquestación perfectamente encajada y sobria, haciendo uso de los mínimos elementos imprescindibles para su comprensión, entretejiendo los timbres instrumentales como nunca nadie lo había hecho antes. Una música minuciosa y precisa, breve y calculada, pero cercana como la prop...

    Webern pertenecía junto con Berg y Schönberg a la Segunda Escuela de Viena, que nació, entre otras cosas, como consecuencia de llevar al extremo el cromatismo romántico,primero dentro de la atonalidad (alrededor de 1910) y más tarde desembocando en el dodecafonismo, creado por Schönberg en 1923. Posteriormente llegaría la Escuela de Darmstadt, dond...

    Volviendo otra vez al tema que nos ocupa, esta obra, al igual que prácticamente toda la producción de Webern, está construida con la técnica de la klangfarbenmelodie, o melodía de timbres. En ella se dividen las líneas melódicas en instrumentos:en este caso la melodía principal (sujeto) tiene 20 notas, que son repartidas entre 3 instrumentos, y cor...

  2. La Sinfonía Op. 21 de Anton Webern es un testimonio impresionante de la audacia creativa y la innovación estilística que caracterizan su música. A través de esta obra, Webern desafía las convenciones tonales tradicionales y abre nuevas fronteras en la exploración del sonido y la estructura musical.

  3. Anton Webern era el tipo de estudiante que toma la idea de un profesor y la lleva a cabo, una cualidad que puede ser tanto halagadora como desafiante para el profesor; como Arnold Schoenberg observó una vez: "Tengo que mantener todas mis nuevas ideas en secreto de Webern, porque él las usa antes que yo, y por lo tanto me encuentro en la embarazosa posición de parecer imitar a mis estudiantes."

  4. Anton (von) Webern ( Viena, 3 de diciembre de 1883- Mittersill, Salzburgo; 15 de septiembre de 1945) fue un compositor austríaco . Fue miembro de la llamada Segunda Escuela de Viena. Como estudiante y brillante seguidor de Arnold Schoenberg, es uno de los más conocidos exponentes del dodecafonismo; además, sus innovaciones referentes a la ...

  5. Langsamer Satz. Chamber music by Anton Webern. Webern in 1912. Composed. 1905. Scoring. string quartet. Langsamer Satz ( Slow Movement) is a composition for string quartet in one movement by Anton Webern, written in 1905.

  6. Las diminutas piezas de Webern, que evitan la repetición, son pesadillas parpadeantes, con toques vagabundos de una belleza impresionante perceptibles para los oyentes dispuestos a prestar toda su atención: deja que tus oídos se desvíen durante un milisegundo - a Webern le habría encantado el término, y escribió música a su medida - y ...