Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Última edición el 1 de septiembre de 2022 . Frederick Taylor (1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, considerado el padre de la administración científica, cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX.

  2. Frederick Winslow Taylor ( Filadelfia, 20 de marzo de 1856 - Filadelfia, 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. 1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria ...

  3. Frederick Winslow Taylor fue un economista e ingeniero industrial estadounidense, el cual es considerado el padre de la administración científica, precursor de la ingeniería industrial y reconocido por haber promovido la organización científica del trabajo.

  4. 18 de jul. de 2013 · Frederick Winslow Taylor y sus aportes a la administración. R Raúl Muñoz Enríquez. 9 minutos de lectura. Frederick Winslow Taylor, ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915.

  5. Frederick Winslow Taylor. (Germantown, Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915) Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo. Procedente de una familia acomodada, Frederick Taylor abandonó sus estudios universitarios de derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una ...

  6. 10 de nov. de 2020 · Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un inventor e ingeniero estadounidense que aplicó sus conocimientos científicos y de ingeniería a la gestión y desarrolló una teoría llamada teoría de la gestión científica. Sus dos libros más importantes sobre su teoría son Shop Management (1903) y The Principles of Scientific ...

  7. Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un ingeniero mecánico y consultor de gestión estadounidense que se considera el padre de la administración científica. Su teoría se basó en la aplicación de principios científicos para mejorar la eficiencia en la producción, conocida como la «gestión científica».

  1. Otras búsquedas realizadas