Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2013 · A Frederick W. Taylor lo consideran el padre de la administración científica y a Henri Fayol lo consideran el padre de la administración clásica. Ambos autores aportan sus teorías, el primero se basa en estudiar el trabajo humano y elabora un método para estudiar los tiempos y movimientos en el trabajo; el segundo define el ...

  2. 1 de dic. de 2023 · La primera de los dos Teorías Clásicas de la Administración en aparecer fue la creada por Frederic W. Taylor. Él pretendía que el estudio de la administración sea considerada como ciencia, su intención era crear una serie de leyes y principios que puedan ser utilizados dentro de cualquier empresa.

  3. Frederick W. Taylor en América y Henry Fayol en Europa, son un ejemplo de los pioneros científicos de la administración, ambos sin excepción alguna se les considera padres de la administración científica.

    • 374KB
    • 16
  4. Teoría de Fayol: Claves para una gestión efectiva. La teoría de Fayol, también conocida como teoría clásica de la administración, se enfoca en la gestión efectiva de las empresas a través de la organización y la dirección adecuada de los recursos.

    • (76)
  5. Fayol vs. la Administración científica de Frederick Taylor. Fayol ha sido considerado por muchos como el padre de la teoría de la administración operativa moderna, y sus ideas se han convertido en una parte fundamental de los conceptos de gestión modernos.

  6. La teoría clásica de la administración tuvo dos grandes exponentes: Frederick Taylor y Henri Fayol. Aunque sus enfoques eran distintos, ambos aportaron ideas fundamentales al desarrollo de la administración moderna.

  7. Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los enfoques de Henry Fayol y Frederick W. Taylor en cuanto a la administración y la eficiencia empresarial. Fayol se enfocó en la mejora de la eficiencia de la empresa en su conjunto, mientras que Taylor se enfocó en la mejora de la eficiencia de la producción.