Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La frase «Dios ha muerto» (en alemán „Gott ist tot“ ⓘ), también referida como la muerte de Dios, es usualmente atribuida al filósofo alemán Friedrich Nietzsche y al filósofo también alemán Hegel (Fenomenología del espíritu), [1] e incluso a Dostoievski (Los hermanos Karamazov).

  2. 15 de oct. de 2019 · En el marco del aniversario del filósofo —nacido en el extinto Reino de Prusia el 15 de octubre de 1844 —, te contamos la historia de esta famosa frase, que aparece en el aforismo 125 La gaya...

  3. En la respuesta a esta aparente para-doja radica la auténtica comprensión del pen-samiento de Friedrich Nietzsche. Examinemos brevemente cómo acontece en su filosofía la muerte de la verdad –que se anun-cia a través de la muerte de Dios– y cuáles son las propuestas éticas fundamentales que ésta implica.

  4. 2 de jul. de 2023 · En esta entrada referida al planteamiento de Friedrich Nietzsche en torno a la “muerte de Dios”, nos acercamos al conocido fragmento 125 de su obra de madurez, La Gaya Ciencia, escrita en 1882. La contundente afirmación “Dios ha muerto” presente en este fragmento es probablemente el lema más célebre de la filosofía ...

  5. La famosa frase «Dios ha muerto» fue dicha por el filósofo alemán del siglo XIX, Friedrich Nietzsche, originalmente en su libro La gaya ciencia. Nietzsche era un gran ateo y, sobre todo, Nihilista, el pensador que dio origen al Super-hombre, no como un individuo de fuerza sobrehumana ni superpoderes especiales, sino como un hombre que ...

  6. Es importante decir que Nietzsche habla sobre la muerte de dios, pero no quiere decir, para él, que dicho dios haya existido y después muerto [sería un absurdo porque contradeciría los atributos divinos] ya nunca creyó en la existencia de alguno.

  7. Nietzsche fue ateo durante su vida adulta y por lo tanto nunca creyó en la existencia de un Dios. La Ilustración, el movimiento cultura e intelectual que tuvo lugar en Europa entre fines del ...