Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este hongo es un saprofito efectivo y puede sobrevivir en forma de conidios y esclerocios en el suelo y residuos vegetales por al menos un año. Los conidios se propagan de inmediato a través del viento y la lluvia. La propagación también puede ocurrir a través de la ropa de trabajadores y en equipo de cultivo.

  2. Cladosporiosis. ( Fulvia fulva) Descripción: El Cladosporium fulvum provoca la enfermedad llamada cladosporiosis. Esta enfermedad solo afecta a las hojas penetrando por los estomas en condiciones de humedad superiores a 70% y temperaturas entre 5 y 25º C.

  3. En este trabajo se presentan los síntomas y método de control de la enfermedad que afecta los invernaderos de tomate, conocida como Fulvia o Cladosporiosis o moho foliar o mildiu, es provocada por el hongo Fulvia fulvia (Cooke) Cif.

  4. El Moho de la hoja del tomate es principalmente una enfermedad de los tomates cultivados en invernadero, en los que prevalece una alta humedad relativa y temperaturas de alrededor de 20 °C (Thomma et al., 2005), donde es más grave.

  5. Cladosporiosis, Mildiu, Oídiopsis y podredumbre gris son algunas de las principales enfermedades relacionadas con el cultivo del tomate. Syngenta te propone algunas soluciones al respecto.

  6. El moho de la hoja del tomate, causada por el hongo P. fulva, es una enfermedad común y destructiva en cultivos de tomate, cuando éstos crecen bajo condiciones de alta humedad relativa, afectando a cultivos bajo invernadero y ocasionalmente a cielo abierto (Thomma, Van Esse, Crous y De Wit, 2005; Iida et al., 2018).

  7. Medidas preventivas generales para el cultivo de tomate. Tratamientos naturales y químicos para el control de enfermedades. Conclusiones. Fuentes y referencias. El tomate es uno de los cultivos más populares y ampliamente cultivados en todo el mundo.