Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gaston Berger. (Saint-Louis, 1896 - Longiumeau, 1960) Filósofo francés que contribuyó en buena medida a la introducción de la fenomenología en Francia.

  2. Gastón Berger, uno de los fundadores definía a la prospectiva como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.

    • Término Prospectiva
    • Otros de Sus Logros
    • Obras Publicadas

    Inventor del término prospectiva, como estudio de los porvenires posibles, y fundador de dicha disciplina como la ciencia de comprender anticipadamente. Una disciplina que reclama un esfuerzo de imaginación creativa, ya que no se trata de deducir el futuro a partir del pasado, pero que apoya sus cálculos en la reflexión; que parte de las posibilida...

    Principal introductor de la filosofía de Edmund Husserl en Francia. Secundó a Le Senne en la profundización teórica y aplicación de la caracterología de la Escuela Holandesa. Propuso una teoría del conocimiento entendida como "teorética pura", según la cual el sentido de las cosas no reside en ellas mismas, sino que proviene de un Yo trascendental,...

    Publicó más de sesenta artículos y varios libros. Entre sus obras destacan: 1. Investigaciones sobre las condiciones del conocimiento 2. El cogito en la filosofíade Husserl 3. Tratado práctico de análisis del carácter 4. Cuestionario caracterológico 5. Carácter y personalidad 6. Psicologíade los pintores 7. Fenomenología del tiempo y perspectiva

    • 1960
    • Gaston Berger
    • 1896Saint Louis Senegal
    • Filósofo
  3. Los Tipos Caracterológicos según Gastón Berger: La clasificación y el estudio de los diferentes caracteres considerados en sus formas típicas y representativas, constituyen el objeto de la caracterología especial.

  4. Ahora bien, las tres propiedades fundamentales del carácter son: la emotividad, actividad y resonancia, que combinadas en su doble dirección de primariedad y secundariedad, dan origen a los ocho. tipos de carácter en la teoría de Le Senne; los cuales brevemente descritos son los siguientes:

  5. Resumen. En un mundo globalizado y complejo como el de hoy, se hace necesario que las personas, las organizaciones, las redes y los sistemas en general conozcan y utilicen una herramienta vital para la construcción del futuro: el pensamiento prospectivo y la prospectiva estratégica.

  6. Gaston Berger (1967) considerado como el padre del concepto prospectiva la define como “la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él” es decir, “los eventos futuros serán el resultado de decisiones del presente”.

  1. Búsquedas relacionadas con gastón berger

    gastón berger y la educación
    prospectiva gaston berger
  1. Otras búsquedas realizadas