Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Georgia O'Keeffe recordaba que Calle de Nueva York con luna, de 1925, fue el primer cuadro que pintó de la ciudad. Por aquel entonces vivía en dos habitaciones en el trigésimo piso del Hotel Shelton de Lexington Avenue.

  2. Georgia Totto O'Keeffe (15 de noviembre de 1887 - 6 de marzo de 1986) fue una artista estadounidense, conocida en especial por sus pinturas de flores, rascacielos de Nueva York y paisajes de Nuevo México. O'Keeffe ha sido reconocida como la "Madre del modernismo americano".

    • American
    • Sun Prairie, Wisconsin, United States
  3. 4 de ene. de 2024 · Georgia O'Keeffe is best known for her depictions of flowers and New Mexico landscapes. But there was also a time when she lived in New York.

    • georgia o'keeffe new york con luz roja1
    • georgia o'keeffe new york con luz roja2
    • georgia o'keeffe new york con luz roja3
    • georgia o'keeffe new york con luz roja4
    • georgia o'keeffe new york con luz roja5
    • Un Talento «Sobre Papel»
    • Los Verdaderos Rascacielos: Sus Inmensas Flores
    • Nueva York, ¿Demasiado color?
    • Nuevo México Y La «Pintura Americana»
    • El Desierto, Ghost Ranch Y Sus Cuadros de Huesos
    • Pintar A Vista de Pájaro

    Pero, ¿quién era Georgia O´Keeffe? Nacida el 15 de noviembre de 1887 en la granja familiar de Sun Prairie (Wisconsin, Estados Unidos), O’Keeffe era la segunda de siete hermanos. Aunque ya desde pequeña había mostrado su deseo por llegar a ser artista, no comenzó su formación hasta cumplir la mayoría de edadcuando ingresó en el Instituto de Arte de ...

    Gracias a la ayuda de Stieglitz, con quien después contraería matrimonio hasta la muerte del fotógrafo en 1946, O’Keeffe abandonó su trabajo como profesora de arte y se trasladó a la Gran Manzana para dedicarse a tiempo completo a sus cuadros, comenzando a pintar sus obras abstractas. Tenía entonces 30 años y ya había empezado a experimentar tambié...

    Demasiado brillantes y demasiado coloridas, sus pinturas empezaron a recibir también algunas críticas menos elogiosas por su gusto por el color. Fue entonces cuando se propuso pintar «uno de esos cuadros de colores deprimentes» que hacían «los hombres». «Pareció que los hombres lo aprobaban —afirmó más de medio siglo después, sin perder un ápice de...

    En el verano de 1929, Georgia O’Keeffe viajó por primera vez al norte de Nuevo México y quedó cautivada por el paisaje, la naturaleza y la cultura nativa americana. Acostumbrada a pasear durante horas desde que era niña, recogía en sus caminatas todo lo que llamara su atención: desde huesos hasta piedras o plantas. Fruto de aquellas excursiones, su...

    Tras largos periodos en blanco, O’Keeffe regresó a Nuevo México y se hospedó por primera vez en Ghost Ranch. Fue entonces cuando descubrió dos enclaves que se convirtieron a menudo en objeto de sus pinturas. Bautizados por ella como White Place y Black Place, este último situado cerca de los antiguos territorios de la nación Navajo, la artista solí...

    Aventurera infatigable, en 1945 compró una hacienda abandonada en Abiquiu y un Ford A, que convirtió en una especie de estudio de arte, para poder desplazarse con él a otros páramos como la montaña Pedernal, uno de sus lugares favoritos. Aquellos eran años de reconocimiento para la artista con varias exposiciones por todo el país. En 1946 se convir...

  4. En 1911 O’Keeffe fue maestra de arte en la educación primaria e ilustradora. En contacto con el mundo del arte en Nueva York, conoce las vanguardias y al que sería su compañero Alfred Stieglitz.

  5. Georgia O'Keeffe (Sun Prairie, 15 de noviembre de 1887-Santa Fe, 6 de marzo de 1986) fue una artista estadounidense, conocida especialmente por sus pinturas de flores, rascacielos de Nueva York y paisajes de Nuevo México.

  6. 30 de nov. de 2021 · En Nueva York I, por ejemplo, pintado en 1926, el hormigón parece formar un rayo de luz que termina en una diminuta y frágil farola pintada con todo detalle. Las ventanas cerradas o el choque de la luz también son recurrentes en estos paisajes urbanos.