Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tradición de los saberes esotéricos y místicos en la filosofía neoplatónica desarrollados por Ficino fue heredada por su discípulo Giovanni Pico della Mirandola, que culminaría el conocimiento de la cábala.

  2. Giovanni Pico dei conti della Mirandola e della Concordia (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano de la segunda mitad del siglo XV.

  3. El 24 de febrero de 1463 nace Giovanni Pico della Mirandola en Ferrara (Italia). Sexto hijo de Gianfrancesco I y Giulia Bioardo, tomará los títulos de Conde de Concordia y Príncipe de Mirandola. A los cuatro años queda huérfano de padre.

  4. Pico della Mirandola retomó la síntesis neoplatónica de integración Dios-hombre-mundo, animada por Dios a través de los ángeles, y la realidad neoplatónica del alma e intelecto del cuerpo como parte del circuito celeste.

  5. Tal vez la clave está en el mismo concepto de renacimiento, pero antes de que renazca la historia debe ser el propio ser humano quien lo haga, como nos propone Giovanni della Mirandola, en su discurso Sobre la dignidad del hombre.

  6. Pico della Mirandola fue una figura destacada del Renacimiento italiano y un defensor del humanismo y la filosofía neoplatónica. Obras. La obra más conocida de Pico della Mirandola es De hominis dignitate (Sobre la dignidad del hombre), también conocida como el Discurso sobre la dignidad del hombre.

  7. En la primera parte del estudio, Barenstein describe la biografía intelectual de Pico en la cultura quattrocentesca y pone particular énfasis en matizar la mirada savonaroliana de su sobrino, en la obra Ioannis Pici Mirandulae Vita (1496), sin dejar de destacar la importancia del encuentro entre Pico y el fraile dominico Girolamo Savonarola ...