Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de sept. de 2023 · «El hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría es una meditación no sobre la muerte, sino sobre la vida». ~ Spinoza ~ Vivimos para morir, dice Martin Heidegger

  2. Christian Johann Heinrich Heine ( Düsseldorf, 13 de diciembre de 1797- París, 17 de febrero de 1856) fue uno de los más destacados poetas y ensayistas alemanes del siglo XIX . Heine es considerado el último poeta del Romanticismo y al mismo tiempo su enterrador. 1 Heine conjura el mundo romántico —y todas las figuras e imágenes de su ...

  3. Si aceptamos la idea de que la muerte no es el fin, sino una transición hacia una nueva fase de la existencia del alma, surge una pregunta fundamental: ¿qué propósito subyace a esta extensión del viaje espiritual?

  4. «La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca». [16] «La vida es una enfermedad; el mundo un gran hospital, y la muerte, el médico que nos atiende a todos».

  5. Fue uno de los grandes poetas del romanticismo alemán, quizás el último, el que se encargo de llevarlo a sus últimas consecuencias para enterrarlo. A continuación reproduzco 5 poemas de Heinrich Heine. El caballero herido. y su dama le es infiel. su propio dolor mirar. salga y cierre contra mí».

  6. Reseña biográfica. Poeta alemán nacido en Düsseldorf el 13 de diciembre de 1797. Hijo de padres judíos, inició estudios en su ciudad natal, se trasladó luego a Bonn donde empezó la carrera de Derecho. En 1821 interrumpió los estudios y se radicó en Berlín para relacionarse con importantes figuras de la intelectualidad alemana.

  7. 12 de ene. de 2024 · Una de las frases más famosas asociadas a Sócrates es «la muerte es el no ser». Esta expresión encapsula su perspectiva sobre el fin de la vida y nos invita a reflexionar sobre el significado de la existencia. Para entender el origen de esta frase, debemos sumergirnos en la filosofía socrática.