Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Henri Bergson fue un filósofo francés del siglo XX conocido por su enfoque único y original en el campo de la filosofía. Nacido en 1859, Bergson se destacó por su profunda exploración de la conciencia y el tiempo, y su impacto en la filosofía y la psicología modernas es innegable.

  2. Concepción muy personal de la filosofía: evitar las abstracciones y las generalizaciones, que no alcanzan la realidad. Su punto de partida es la filosofía de Spencer (1820–1903). Muy interesado en la mecánica, trabajó como ingeniero en los ferrocarriles. Luego estudió geología y biología.

  3. La filosofía bergsoniana se inscribe en el contexto de la crítica al positivismo, a la psicología asociacionista y al neokantismo, y aparece como continuadora de un cierto espiritualismo, pero destaca especialmente su enfoque vitalista y su interés por el evolucionismo.

  4. 2 de ene. de 2021 · Henri Bergson fue para muchos pensadores de la primera mitad del siglo XX, la influencia filosófica fundamental. Fue de esos intelectuales que además de enseñar, lograron inspirar a generaciones enteras. Basta recordar al primer Sartre cuando sugirió que quería hacer de su vida una creación estética.

  5. 19 de jun. de 2010 · Un puente a la filosofía francesa del siglo XX. El vitalismo espiritualista de Henri Bergson, roseado por un vigoroso misticismo, destaca entre las numerosas reacciones que a principios del siglo XX genera la preponderancia del positivismo y el materialismo mecanicista en el escenario occidental.

  6. Esta indagación sobre la relación entre experiencia y tiempo en la obra de Henri Bergson tiene como propósito articular ambas nociones a partir de un análisis de la operación de la intuición en el contexto del pensamiento bergsoniano.

  7. El principal aporte de Bergson al arte lo constituye la doctrina de la intuición, pues gracias a ella el hombre es capaz de plasmar en imágenes, no menos que en pensamientos, la esencia profunda, indivisible y, como tal, inefable, de la realidad.