Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Herma. Primera mitad del siglo I. Mármol blanco, 52 x 29,5 cm. No expuesto. Los hermas, en su origen postes que señalaban los limites de un campo y que colocaban bajo la advocación del dios Hermes, cobraron carácter monumental en Atenas bajo la tiranía de Hiparco (522-514 a.C.).

    • Herm

      Roman copy of a herm dating from between 425 and 420 B. C....

    • Exposición

      Pintura italiana sobre piedra 1530-1555 La exposición reúne...

  2. Allí se conservaba, desde 1543, la imagen de cuerpo entero de un bello joven desnudo, considerado entonces retrato de Antinoo pero que hoy se identifica con Hermes, el Mercurio romano. Su extraordinaria calidad llevó a reproducirlo, total o parcialmente, con destino a las mejores colecciones eu

  3. Hacia 150 a.C.. Mármol blanco, 58 x 37 cm. Sala 073. Aunque Hermes fue en Grecia el protector divino de los límites, y por tanto el personaje más representado en los hermas, pronto se realizaron cabezas de otros dioses y héroes con un cometido semejante o simplemente simbólico: así, el lugar de las Hermas, en el ágora ateniense, albergó ...

  4. En la mitología griega, Hermes es conocido como el mensajero de los dioses y el dios de los viajeros, los comerciantes y los ladrones. Hijo de Zeus y de la ninfa Maya, se le representa como un joven ágil y veloz, con alas en los pies que le permiten moverse rápidamente de un lugar a otro.

    • Análisis Formal
    • Análisis iconográfico
    • Curiosidades
    • Bibliografía Y Webgrafía
    • Galería de Imágenes

    La figura del dios Hermes se encuentra de pie y desnudo, la cual le falta una parte del brazo derecho, descansando con el brazo izquierdo en una roca cubierta con un manto, mientras coge al pequeño Dionisio. Encontramos entre el tronco y la figura de Hermes una base transversal, imprescindible para sostener el peso de la estatua. El estudio minucio...

    Hermes con Dionisio infantese inspira en la mitología griega y expone a dos dioses del Olimpo como son: Hermes, dios del comercio y mensajero de los dioses, y Dionisio, dios del vino, del teatro, las fiestas y los excesos. Según la antigua Grecia, Dionisio era hijo de Zeus y de la princesa de Tebas Sémele, hija de Cadmo, rey de Tebas. Durante una p...

    Los historiadores han acordado que posiblemente esta escultura fue hecha para conmemorar la paz entre las polis de Elis y Arcadia, porque Dionisio y Hermes eran patrones de estas dos ciudades. El autor de esta obra de arte siguió los cánones de belleza implantados durante la época clásica y, sobre todo, la configuración anatómica marcada por Policl...

    -TRIADÓ TUR, J.R; PENDÁS GARCÍA, M.; TRIADÓ SUBIRANA, X.: Història de l’art. Barcelona, 2011. -PASQUIER, Alan: Olympie: L’hermès d’Olympie. Paris, Museo del Louvre, 2001. -TRIANTI, Ismini; VALAVANIS, Panos: Olimpia y los juegos Olímpicos. Atenas, 2012.

    OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

    1. La defensa de Zaragoza 2. La esclava 3. Laocoonte y sus hijos 4. Moisés 5. Guerreros de Riace 6. Teseo y el minotauro 7. Toro farnesio 8. Ángel Caído 9. La Piedad

  5. 23 de ene. de 2024 · Hermes era un dios muy importante en la mitología griega debido a su papel como mensajero divino y su influencia en el comercio, los viajes y los ladrones. Su habilidad para moverse rápidamente y su astucia lo convirtieron en una figura fascinante y venerada por los griegos.

  6. Hermes, que forma parte de un conjunto de poemas dedicados a los dioses, datados en torno al siglo VII a.C. Según el citado Himno, el dios Hermes era hijo de Zeus y Maya, la menor de las Pléyades; Zeus y Maya se unieron de noche, lejos de