Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de mar. de 2023 · La historia oficial cuenta que Hernán Cortés, el famoso invasor de América, viajó hacia Veracruz para enfrentar a la flota que Diego de Velázquez envió antes desde Cuba, con la finalidad de hacerlo prisionero para castigarlo por su indisciplina. cortés triunfó en la batalla, ya que atacó por sorpresa a los enemigos.

  2. 12 de dic. de 2023 · La Noche Triste. En el atardecer del 30 de junio de 1520, la intensa granizada que caía sobre Tenochtitlán amortiguaba los ruidos de los preparativos para la huida. Al hacerse noche cerrada, Hernán Cortés dio la orden de partida.

  3. 19 de ene. de 2020 · La noche del 30 de junio y la madrugada del 1 de julio de 1520, los españoles comandados por Hernán Cortés tuvieron una gran derrota frente a un grupo de indígenas.

    • Pendiente Este Autor
    • hernán cortés y el árbol de la noche triste1
    • hernán cortés y el árbol de la noche triste2
    • hernán cortés y el árbol de la noche triste3
    • hernán cortés y el árbol de la noche triste4
    • hernán cortés y el árbol de la noche triste5
  4. La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli, 7 en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.

  5. 3 de mar. de 2021 · El episodio de La Noche Triste es famoso ya que, según el imaginario popular, Hernán Cortés lloró su derrota al pie de un gran árbol de ahuehuete, del cual aún queda un viejo tronco en Tacuba hasta la actualidad.

    • Andrea Ochoa
  6. 20 de may. de 2018 · El 30 de junio de 1520, las huestes españolas y sus aliados indígenas huyeron en la noche para escapar del tremendo asedio a que los tenían sometidos los mexicas en el palacio de Axayácatl en la ciudad de Tenochtitlan. Tanto Cortés como Bernal Díaz del Castillo relatan los acontecimientos aciagos para el bando español.

  7. El llanto de Cortés y el Árbol de la Noche Triste. En las últimas horas de la madrugada del 1 de julio de 1520, varios contingentes de españoles, tlaxcaltecas y otros indígenas aliados, quienes unas horas atrás habían salido huyendo del Palacio de Axayácatl o Casas Viejas, cruzaron por Popotla, situado en la ribera occidental del lago y ...