Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue el creador de las bases de la trigonometría y del descubrimiento de la precisión de los equinoccios. Probablemente el aporte más importancia fue en el campo de la astronomía , en el cual logó determinar los tamaños y las diferentes distancias que había entre las órbitas del sol y la luna .

  2. Por otra parte, Hiparco es el inventor de la trigonometría, cuyo objeto consiste en relacionar las medidas angulares con las lineales. Las necesidades de ese tipo de cálculos es muy frecuente en astronomía . Hiparco construyó una tabla de cuerdas, que equivalía a una moderna tabla de senos.

  3. 5 de ene. de 2020 · Entre sus logros más importantes se encuentran la elaboración de un catálogo de estrellas, el cálculo de la precesión de los equinoccios y de la distancia entre la Tierra y la Luna o haber sido el padre de la trigonometría.

  4. Matemático y astrónomo griego. Considerado el fundador de la trigonometría. Obras: The geographical fragments of Hipparchus, On Sizes and Distances... Áreas: Astronomía, matemáticas, geografía. Aportación: Descubrimiento de la precesión de los equinoccios.

  5. 31 de may. de 2022 · Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. - Rodas, actual Grecia, 120 a.C) fue uno de los más grandes científicos de la antigüedad. Matemático y astrónomo griego, midió con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, fundó la disciplina matemática de la trigonometría y su trabajo de combinatoria fue inigualable hasta 1870.

  6. Entre los logros más importantes de Hiparco de Nicea encontramos la elaboración de un catálogo de estrellas y el cálculo de la precesión de los equinoccios. También pudo conocer la distancia entre la tierra y la luna o podría haber sido el padre de la trigonometría.

  7. Realizó importantes contribuciones a la trigonometría tanto plana como esférica, publicó la tabla de cuerdas, temprano ejemplo de una tabla trigonométrica, cuyo propósito era proporcionar un método para resolver triángulos. También introdujo en Grecia la división del círculo en 360 grados.