Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de ago. de 2010 · El mariscal Antonio José de Sucre aplasta las tropas de José Lamar en el portete de Tarqui, y termina la guerra con el Perú. Septiembre. El general José María Córdova, héroe de la batalla de Ayacucho, se levanta en armas en Antioquia contra el gobierno de Bolívar.

    • Lucha por El Poder Económico Y Político
    • Los Estados Confederados
    • La Iglesia Católica Y Su Poder
    • Luchas Sociales Y Guerras Civiles
    • Periodo de La Regeneración

    Este siglo se caracterizó por ser el escenario de la lucha por el poder político de dos clases socioeconómicas existentes, representadas por dos partidos políticos: los liberales y los conservadores. Los liberales radicales consolidaron su gobierno nacional descentralizando el poder, lo cual produjo varias guerras civiles entre sus aliados y las él...

    Desde el primer Congreso Constituyente de Cúcuta, llevado a cabo en 1821, se abogó por la creación de tres estados federales, entre los cuales se encontraban Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada (la Gran Colombia). Esto generó una lucha de poderes que persistió por largo rato. Posteriormente, con la Constitución de 1863 en Rionegro, al país se le ...

    Las relaciones entre la Iglesia católica, apoyada por los conservadores, y el Estado, de la mano de los liberales, también eran muy antagónicas. La iglesia tenía un gran poder sobre las masas por cuanto controlaba completamente la educación, en todos los niveles: escuelas, misiones y universidades. Además, como la Iglesia católica estaba muy extend...

    Asimismo, en 1851 el Partido Conservador se enfrentó al Partido Liberal debido a que este impuso la abolición de la esclavitud y la secularización del país. Las élites de poder local conservadoras establecieron armadas provinciales para contrarrestar al gobierno central y entablaron una guerra civil que comenzó en 1859. La última guerra en Colombia...

    El período de la Regeneración, llevado a cabo desde 1885 a 1902, buscó reformar la organización nacional política para servir a toda la nación y terminar con los daños generados por las políticas liberales radicales. Durante el mandato del presidente Rafael Núñez se le devolvió poder al Estado central: 1. Se construyó una amplia redde transporte te...

  2. historiauniversal.org › colombiaHistoria de Colombia

    En el siglo XIX, Colombia experimentó importantes cambios en su historia, marcados principalmente por la consolidación del Estado y el desarrollo económico. Durante esta época, el país pasó por diferentes etapas que contribuyeron a su transformación y evolución.

  3. 27 de sept. de 2022 · Colombia del siglo XIX en 5 minutos” es un video animado producido por expertos narradores gráficos que e historiadores que permite conocer la Colombia del siglo XIX abordando aspectos como la población, la salud pública, las guerras civiles, las fiestas, las festividades religiosas, las actividades de ocio, los oficios, el ...

  4. Se desarrolla durante parte del siglo XIX la descentralización político – administrativa, además de la eliminación de los resguardos indígenas – con la apropiación privada de sus tierras - y la expropiación de los bienes de la iglesia.

  5. 3 de feb. de 2023 · El video muestra la vida de los colombianos en el siglo XIX, desde aspectos clave como la demografía, la salud pública, los pasatiempos, las diversiones y los viajes que trascurrían en una geografía compleja y hostil.

  6. Situación de Colombia durante inicios del siglo XIX: Un análisis Económico, Político y Educativo. Se abordará en este análisis las primeras tres décadas del siglo XIX, describiendo la situación Política, Economía y Educativa que transcurría en el entonces conocido Virreinato de Nueva Granada (1739-1810), pasando a ser las Provincias ...