Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de España engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en la península ibérica hasta la actualidad.

  2. España, formalmente Reino de España, [nota 1] es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

  3. Historia medieval de España es la denominación historiográfica de un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial completo de la península ibérica, cuya identificación con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España. 1 .

    • Denominación
    • Pueblos Indígenas
    • Colonizaciones Históricas
    • Hispania Romana
    • Enlaces Externos
    • Bibliografía

    Posiblemente el término Tarshish, utilizado en los textos semíticos para denominar las tierras más occidentales del Mediterráneo, fuera equivalente al término griego Tartessos. Su identificación con la península ibérica no es algo evidente, como ocurre con el término Hesperia, citado en las fuentes griegas más arcaicas como el lugar donde se pone e...

    Por muy profundas que fueran las transformaciones que la romanización (y posteriormente la islamización, la Reconquista y otros grandes procesos socioculturales de las sucesivas edades históricas) impuso a la configuración histórica en la península ibérica, el sustrato previo, determinado por los siglos en que los "pueblos indígenas" ocuparon el te...

    Desde los inicios del primer milenio a. C. se tienen escritos de textos históricos griegos y romanos sobre los habitantes de la península ibérica.​ Gracias a esos textos se conoce que a la península ibérica entraron inmigrantes indoeuropeos y comerciantes mediterráneos. En las regiones meridionales se desarrolló el reino de Tartessos. Las expresión...

    El proceso de romanización de Hispania, que fue siguiendo en cada territorio a su conquista, transformó las estructuras indígenas y supuso la integración de estos pueblos en el sistema organizativo de carácter político-administrativo de Roma (provincia, colonia, municipium). El proceso romanizador, mucho más lento que la mera conquista militar, imp...

    Ramón Menéndez Pidal (dir.) Historia de España, Espasa-Calpe, 1991, ISBN 84-239-4984-2
    Adolf Schulten, Pere Bosch i Gimpera, Lluís Pericot García, Roberto Grosse, Joan Maluquer de Motes, Virgilio Bejarano (eds.), Fontes Hispaniæ Antiquæ, IX vols, Universidad de Míchigan y Universidad...
  4. La historia contemporánea de España es la disciplina historiográfica y el periodo histórico de la historia de España que corresponde a la Edad Contemporánea en la historia universal.

  5. En esta categoría, la Historia de España se subdivide en 5 categorías principales: Prehistoria de España. Etapas que debe recoger: Paleolítico inferior arcaico; Historia antigua de España (s.III a. C. - s.V): Etapas que debe recoger: Hispania prerromana – Hispania romana; Historia medieval de España (s.VI - s.XV):

  6. La historia de España engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en la península ibérica hasta la actualidad. La formación de España inicia a finales de la Edad Media con la unión o invasión de los reinos que acabarán formando Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada.