Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  2. Iniciador de la Independencia, es considerado Padre de la Patria en México. Hidalgo dio el llamado Grito en el que promovía la insurrección en el pueblo de Dolores, Guanajuato, el 16 de septiembre de 1810.

    • Organización Territorial por Provincias
    • Organización Territorial por Departamentos
    • Organización Territorial por Departamentos Imperiales

    Después de la consumación de la Independencia de México, parte del territorio de la Nueva España pasaría íntegro a la nueva nación del Imperio Mexicano, la cual fue dividida en provincias,​ además del anexo de la totalidad de la Capitanía General de Yucatán y la Capitanía General de Guatemala con el fin de unirse políticamente, como una estrategia ...

    El gobierno conservador de Antonio López de Santa Anna, bajo el interinato de José Justo Corro, ratificó las Siete Leyes por decreto presidencial, dando así una nueva organización territorial judicial, sustituyendo a los estados federados, por departamentos cuyos gobernadores y legisladores serían seleccionados por el Presidente del país.​

    Durante el Segundo Imperio Mexicano, el emperador Maximiliano I de Méxicorealizó una nueva división del territorio nacional. Las divisiones territoriales durante la historia de México, generalmente han estado ligadas a cambios políticos y no a una distribución espacial tendiente a mejorar el desarrollo administrativo, económico y social del territo...

  3. El inicio de la guerra de independencia de México corresponde al levantamiento de armas que fue encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla los corredores por lo cual fueron descubiertos por los españoles, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que fue planeada originalmente.

  4. Juan O’Donojú, último virrey de Nueva España, firmó con los jefes del Ejército de las Tres garantías el Tratado de Córdoba, que nombró una Junta de Gobierno. Ésta proclamó la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Se organiza una regencia de cinco miembros, presidida por Iturbide.

  5. 16 de may. de 2017 · La independencia de México fue el proceso por el que el territorio de Nueva España se independizó de España a comienzos del siglo XIX. La guerra de independencia entre insurgentes y realistas comenzó con la insurrección de Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810 y continuó a lo largo de once años.

  6. En el marco de las guerras de independencia que comenzaban a suscitarse en América y las guerras napoleónicas libradas en Europa, el 16 de septiembre de 1810, en Dolores, actual ciudad de Guanajuato, México, se proclamaría el inicio de la guerra de Independencia de México.