Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · La red de drenaje de Ciudad de México, es solo una parte del complejo sistema hidrológico de la zona metropolitana del valle, ésta tiene sus orígenes en obras como el albarradón de Nezahualcóyotl, dique construido a petición de Moctezuma en 1449, para evitar que las aguas del lago inundaran Tenochtitlan, o el Tajo de Nochistongo ...

  2. 22 de dic. de 2022 · Año de publicación: Agosto 2021. Se presenta un resumen concentrado de la evolución histórica del sistema de drenaje de la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Esta información está dispersa y se ha recopilado de informes y documentos oficiales, cuyos mapas se han actualizado al presente. La situación del drenaje ...

    • Reconstrucción de La Ciudad Azteca
    • Construcción Del Grán Canal
    • 17 de Marzo de 1900
    • Se realiza El Drenaje Profundo

    En 1521, México-Tenochtitlán cayó en poder de los españoles; así se inició una nueva etapa, que se prolongaría hasta 1821. Una de las primeras ideas de Cortés fue buscar un nuevo asiento para fundar la capital de la Nueva España, pero finalmente se tomó la decisión de reconstruir la ciudad azteca, a pesar del peligro constante de las inundaciones, ...

    En el año de 1856 el ministro de Fomento, ingeniero Manuel Siliceo, congregó en una junta a 30 personalidades, entre técnicos, políticos, científicos, legisladores y eclesiásticos, con el fin de encontrar propuestas viables. En esta ocasión, fue el trabajo presentado por el ingeniero Francisco de Garay, el que obtuvo la gratificación prometida. La ...

    El 17 de marzo de 1900 tuvo lugar la inauguración oficial de la magna obra, a cargo del presidente Díaz, quien, junto con sus acompañantes, realizó un recorrido hasta el Tajo de Tequisquiac. Pero, si bien concluía una labor en la que los conocimientos científicos y técnicos habían jugado un papel fundamental, y en la que se habían invertido muchos ...

    Para atender esta problemática, en 1952 se creó la Comisión Hidrológica del Valle de México, dependiente de la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Por su parte, el Departamento del Distrito Federal creó, en 1953, la Dirección General de Obras Hidráulicas; esta última dio a conocer un plan general con el propósito de hacer frente al hundimiento, a l...

  3. 3 de abr. de 2017 · Desde que los mexicas llegaron a Tenochtitlan, actualmente Ciudad de México en el año 1325 y se establecieron, desarrollaron impresionantes y novedosas obras de ingeniería para poder evitar...

    • RAESA
  4. 23 de may. de 2024 · Fundar una orbe sobre el agua ha marcado a la capital de México desde la época prehispánica, cuando también se desarrolló el primer drenaje que abasteció no sólo a la gran Tenochtitlán, sino también a la Nueva España, al Distrito Federal y a la actual CDMX.

  5. 21 de ago. de 2018 · Wendy Roa | 21-08-2018. Foto: Captura video. CIUDAD DE MÉXICO. El 9 de junio de 1975, se inauguró el drenaje profundo de la Ciudad de México, la obra que -en su momento- fue considerada como la más grande llevada a cabo.

  6. Resumen. Se presenta un resumen concentrado de la evolución histórica del sistema de drenaje de la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Esta información está dispersa y se ha recopilado de informes y documentos oficiales, cuyos mapas se han actualizado al presente.