Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2017 · El Periodo Clásico se ubica entre el Periodo Preclásico (2500 a.C.-200 d. C.) y el Periodo Posclásico (900-1521 d. C.) Además, el Periodo Clásico mesoamericano se divide en las siguientes etapas: Clásico Temprano (200-550 d. C.). Clásico Medio (550-700 d. C.). Clásico Tardío (700-900 d. C.)

  2. El Clásico, que abarca del año 200 al 900, se caracteriza por un notable florecimiento cultural. Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural. En el mismo período clásico tuvo lugar también una bifurcación de tradiciones en el área mesoamericana: una, encabezada por Estereotipan, y la otra por las ciudades mayas del norte.

  3. Horizonte Clásico. Periodo: Inicia: 200 d. C. Termina 900 d. C. Dividido en 2 subperiodos: Clásico Temprano (200 a 550 d. C.) Tardío (550 d. C. a 900 d. C.) Características representativas: Aparición de las Ciudades-Estado con una gran organización social, económica y política. Culturas representativas: Culturas Maya, Teotihuacana y ...

  4. Horizonte cultural clásico: Todo el desarrollo que inició en el preclásico, continuo durante el horizonte clásico cuyo inicio, fue hacia el año 250-300 d.C. y termino hacia el 900 d.C. las grandes culturas de Mesoamérica hicieron su aparición.

  5. 23 de dic. de 2017 · Período Posclásico. El período final de la historia mesoamericana generalmente se sitúa entre el 950 d.C., y la llegada del conquistador español Hernán Cortés en 1519 o con su conquista de los aztecas en 1521. Este se ha caracterizado como un período de guerra intensa y alta organización militar.

  6. 1 de may. de 2018 · Periodo Clásico en México Prehispánico. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica será dominada por Teotihuacan, ubicada en el altiplano mexicano, y cuya cultura es punto de referencia y marcará patrones que estarán presentes más allá de su área de influencia y en periodos posteriores.

  7. El segundo volumen de la nueva edición de Historia Antigua de México, presenta diez artículos dedicados al horizonte Clásico. De carácter multidisciplinario, la obra analiza las zonas culturales más importantes durante las diferentes etapas del periodo: el Golfo, la zona oaxaqueña, la maya, la occidental, el altiplano central y las zonas ...