Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Preclásico es una época plena de logros y con una notable variedad en cuanto a expresiones culturales. En el Preclásico Temprano (2500-1200 a.C.) se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos y que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos.

    • ¿Qué Son Las Culturas Del Preclásico?
    • Cultura Olmeca
    • Cultura Maya
    • Cultura Zapoteca
    • Cultura de Cuicuilco
    • Cultura de Tlatilco

    Las culturas del Preclásicoson aquellas que se desarrollaron en Mesoamérica entre el 2500 antes de nuestra era y el 200 de la era común. Las culturas principales fueron la olmeca, zapoteca, maya, cuicuilco y tlatilco. Durante el Preclásico estas culturas mesoamericanas consolidaron sus rasgos característicos hasta la llegada de los españoles. El Pr...

    Los olmecas se asentaron en la costa del Golfo de México, al este de ese país. Sus principales ciudades fueron La Venta (en el actual estado de Tabasco) y San Lorenzo y Tres zapotes (Veracruz). La palabra “olmeca” es de origen náhuatl y quiere decir “habitantes de la región del hule”. La cultura olmeca es considerada la cultura madre de toda Mesoam...

    La cultura mayase extendió ampliamente por el sur de México y otros países de América Central, como Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice. Construyó numerosos centros ceremoniales de gran importancia, como Chichén Itzá, Palenque, Tikal, Uxmal, entre otros.

    Esta cultura prosperó en el valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec, en el sur de México. Su nombre proviene del náhuatl y significa “pueblo del zapote”. El principal centro ceremonial de los zapotecas es Monte Albán.

    Se desarrolló cerca del lago de Xochimilco, en lo que actualmente es la Ciudad de México. Su nombre quiere decir “lugar donde hacen cantos y danzas”.

    Se asentó a las orillas del lago de Texcoco, al noroeste de la actual Ciudad de México. No está del todo claro cuál es el significado de su nombre: algunos estudiosos afirmas que “Tlatilco” significa “oculto en la tierra”, mientras que otros lo traducen como “lugar de tierra negra”.

  2. 14 de jun. de 2021 · Los historiadores denominan periodo preclásico mesoamericano al transcurrido entre el 2500 a.C. y el 200 d.C., que va desde el desarrollo de la agricultura y surgimiento de las primeras aldeas, hasta el crecimiento de grandes y nuevos centros urbanos como Monte Albán y Teotihuacán.

    • horizonte preclásico1
    • horizonte preclásico2
    • horizonte preclásico3
    • horizonte preclásico4
  3. El periodo preclásico mesoamericano abarca aproximadamente desde el 2500 a. C. Se ha establecido con base en la fecha probable de elaboración de la primera cerámica mesoamericana y que se prolonga como el período de desarrollo que llegó hasta por el año 200 d. C., fecha en que se consumó la caída del pueblo de Cuicuilco, ubicado al Sur ...

  4. El periodo Preclásico es el más antiguo de los tres y se caracteriza por el desarrollo de las primeras aldeas y comunidades agrícolas en Mesoamérica. Durante este periodo, se establecieron las bases de la civilización en la región, con la aparición de la cerámica, la agricultura y la construcción de monumentos ceremoniales.

  5. Horizonte cultural clásico: Todo el desarrollo que inició en el preclásico, continuo durante el horizonte clásico cuyo inicio, fue hacia el año 250-300 d.C. y termino hacia el 900 d.C. las grandes culturas de Mesoamérica hicieron su aparición.

  6. Índice Temático. Preclásico Temprano, (2500-1200 a.C.) Durante este periodo se dieron . cambios fundamentales en la . vida de los grupos humanos, los . que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos. Entre esos cambios están la adopción de la agricultura como medio de subsistencia principal y el establecimiento de aldeas.

  1. Otras búsquedas realizadas