Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mayor número de huelgas se registra en la industria textil, en los ferrocarriles y en la industria cigarrera (75, 60 y 35, respectivamente). En la minería hubo como una do- cena, lo mismo que en los tranvías y en las panaderías. ¿Cómo eran las huelgas durante el porfiriato?

  2. 13 de feb. de 2024 · – Una de las huelgas más importantes durante el régimen de Porfirio Díaz fue la Huelga de Cananea, que tuvo lugar en 1906 en la mina de cobre de Cananea, Sonora. – Los trabajadores de la mina se declararon en huelga en protesta por las condiciones laborales injustas y la falta de derechos sindicales.

  3. 9 de jul. de 2023 · ¿Cuáles fueron las huelgas más importantes durante el porfiriato? Las más impor- tantes y conocidas ocurrieron en el mineral de Cananea, en junio de 1906, y a fines de 1906 y principios de 1907 en la industria textil de la región central del país, que desembocó en los sangrientos sucesos de Río Blanco; agreguemos la muy grave ...

  4. Se construyen numerosas infraestructuras, se avanzó en ciencia y tecnología, se impulsa la educación pública básica y superior, se fundan academias, teatros y museos, se desarrollan importantes artistas y movimientos culturales. Surge una fuerte oposición contra el gobierno y se multiplican las huelgas.

  5. 24 de may. de 2024 · HUELGAS DURANTE EL PORFIRIATO CASA DEL OBRERO MUNDIAL Eligia Reyes Corona fundó la Casa del Obrero Mundial en San Ángel, y esto le costó un mes de cárcel. Además, fue madre de los líderes de la Confederación General de Trabajadores, Ciro y Víctor Mendoza. CANANEA, SONORA (1906)

  6. De unas 250 huelgas, de diversa magnitud y naturaleza, habi­ das en el Porfiriato, casi la mitad tuvieron lugar en el Distrito Federal; un buen número de ellas en la propia ciudad de México, y otras más en los pueblos cercanos Tlal de Tizapán- , pan y Contreras, importantes centros textiles. En la industria

  7. La más importante de las rebeliones fue la de Tomóchic, en noviembre de 1891, debido al pésimo estado de los campesinos que vivían miserablemente y no podían defender sus derechos. En los últimos años del régimen, las huelgas eran cada vez más frecuentes.