Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ene. de 2021 · Hugo Ball y Emmy Hennings fueron los impulsores del Cabaret Voltaire, la sala suiza que vio nacer el dadaísmo un 5 de febrero de 1916. El estallido de la I Guerra Mundial hizo que Hugo y Emmy se marcharan de Alemania, su país natal, para refugiarse en la neutral Suiza.

    • ¿Quién Fue Hugo Ball?
    • Biografía de Hugo Ball
    • Estilo de Hugo Ball
    • Obras de Hugo Ball

    Hugo Ball (1886-1927) fue un poeta, filósofo, novelista, actor y periodista alemán. Fueuno de los fundadores del dadaísmo, que surgió en Zúrich, Suiza, alrededor de 1916. Entre sus principales obras destacan el Manifiesto inaugural de la primera velada dadá (1916), el primer poema fonético Karawane (1920) y sus trabajos de investigación sobre Herma...

    Primeros años y estudios

    Nació en Pirmasens (Alemania) el 22 de febrero de 1886. Fue criado por sus padres, Karl Ball y Josephina Arnold, en una familia católica de clase media, en pleno auge del Imperio alemán. Su educación tuvo una fuerte tendencia autodidacta por razones de salud. Asistió en 1906 a las universidades de Múnich y Heidelberg para estudiar sociología, literatura, derecho y filosofía. Algunos de sus referentes fueron Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche que, junto a obras de anarquistas como Mijaí...

    Etapa artística y literaria

    Entre 1910 y 1914 Ball se sumergió en el arte escénico y estudió actuación con Max Reinhardt, actor y productor teatral, en una variedad de compañías de teatro en Múnich, Berlín y Plauen. Como indica en su diario, su aspiración era crear un concepto teatral que sintetizara todas las artes, inspirado en el Gesamtkunstwerk (obra de arte total). Su fin era del de provocar una transformación social. Participó en las revistas Revolución, El nuevo arte, La juventud, La acción, principalmente con te...

    El cabaret Voltaire y el nacimiento del dadaísmo

    Al año de mudarse a Zúrich, estableció el revolucionario café literario cabaret Voltaire. Fue un espacio de encuentro de artistas y emigrantes europeos, como Tristan Tzara, Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. El cabaret Voltaire pronto se colocó en la escena cultural, en medio de una Europa en guerra. Aunque estuvo abierto solo 5 meses, esa pequeña sala experimental sirvió de cuna para el movimiento dadá, que tuvo importantes ramificaciones internacionales en París, Be...

    La esencia del movimiento dadá y las interpretaciones en el cabaret Voltaire fueron, sin duda alguna, lo que más destacó del legado artístico de Ball. Una esencia conformada por la subversión, la irracionalidad, el nihilismo, la provocación. El dadaísmo tenía como parámetro no tener ninguno, excepto la negación y la destrucción de toda manifestació...

    Die Nase des Michelangelo (tragikomödie in vier auftritten)(1911).
    Der Henker von Brescia (Drei Akte der Not und Ekstase)(1914).
    Flametti oder Vom Dandysmus der Armen(1918, novela).
    Zur Kritik der deutschen Intelligenz(1919).
  2. 1 de mar. de 2021 · No tarda en arreciar a su vida Hugo Ball, ese hombre de rostro mitad seminarista mitad polichinela con una cabeza de la altura de la de Hennings. Juntos fundan la revista Revolución. Juntos inauguran el Cabaret Voltaire (un polvorín de escándalo supino). Juntos, como cisne y gacela.

  3. Una vez que el Cabaret Voltaire fue cerrado, Emmy Hennings y Hugo Ball actuaron en hoteles y pequeños teatros en los que Emmy fabricaba e interpretaba marionetas. En 1916 juntos crearon el dúo artístico Arabella, en el cual Hennings bailaba la música que Hugo Ball componía.

  4. Tres años más tarde, conocerá a Emmy Hennings (1885-1948), poetisa, novelista, actriz y cantante de cabaré, que será desde entonces su compañera y pareja, casándose el 21 de febrero de 1920. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial trató de unirse al ejército alemán como voluntario, pero fue rechazado por razones médicas.

  5. 29 de may. de 2016 · En mayo de 1915, en plena Guerra Mundial, Hugo Ball huyó de Alemania con su novia Emmy Hennings y dos pasaportes ficticios que la misma Emmy había falsificado.

  6. 30 de abr. de 2019 · Quienes estaban detrás de esa energía medular eran dos artistas vagabundos y fascinantes: Hugo Ball y Emmy Hennings. La segunda de ellas ha soportado etiquetas como «musa dadaísta» cuando en...