Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jules Henri Poincaré (pronunciación en francés: /ˈʒyl ɑ̃ˈʁi pwɛ̃nkaˈʁe/) (Nancy, Francia, 29 de abril de 1854-París, 17 de julio de 1912), [1] generalmente conocido como Henri Poincaré, fue un prestigioso polímata: matemático, físico, científico teórico y filósofo de la ciencia, primo del presidente de Francia Raymond ...

  2. 5 de abr. de 2022 · El matemático Jules Henri Poincaré ha pasado a la historia como el hombre que casi descubrió la relatividad. Todo indica que Einstein empleó muchas horas revisando las teorías de Poincaré antes de tener la idea feliz que llevaría a su famoso artículo de 1905 sobre el asunto.

  3. 17 de jul. de 2019 · El 17 de julio de 1912 falleció Jules Henri Poincaré, matemático, físico, ingeniero y filósofo. Destacó en todos los campos de las Matemáticas, por lo que se le conoce como «el último universalista».

  4. Poincaré was an influential French philosopher of science and mathematics, as well as a distinguished scientist and mathematician. In the foundations of mathematics he argued for conventionalism, against formalism, against logicism, and against Cantor’s treating his new infinite sets as being independent of human thinking.

  5. Jules-Henri Poincaré nació en Nancy en 1854, en una familia de clase media alta muy ligada a la universidad y a la administración, algo más frecuente en Francia que en España. Su padre fue profesor de universidad además de médico, y su primo Raymond, varias veces primer ministro, llegó a presidente de la República durante la Primera Guerra Mundial.

  6. Jules Henri Poincaré (1854-1912) es considerado como uno de los grandes genios de todos los tiempos. Era de aspecto delgado, miope, se concentraba en cualquier lugar, incluso en los tranvías; tenía una memoria portentosa.

  7. poincarÉ (jules), henri (1854-­1912) Nac. en Nancy y cursó estudios en la Escuela Politécnica, en la Escuela Superior Nacional de Minas y en la Sorbona. Encar­gado de curso en Caen (1879-1881), fue lla­mado a París en 1881 como «maestro de con­ferencias».