Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2016 · ¿Existe una realidad objetiva? ¿Somos seres totalmente racionales? ¿Cómo afecta eso nuestra vida? Revisemos qué tiene que decir el biólogo Humberto Maturana al respecto y, de pasada, sabremos por qué es tan famoso.

  2. Sobre estas bases, Maturana fue construyendo un aporte esencial al entendimiento de nuestra experiencia como seres humanos, que se manifiesta en sus propuestas sobre la biología del conocer y del amar. Partiendo de la biología, el filósofo vincula el lenguaje con las emociones, la cultura y el amor: todo el quehacer humano se da dentro del ...

  3. Biología del conocer y biología del amar: desde la matriz biológica de la existencia humana. ... Maturana, Humberto; Dávila, Ximena Paz; In. Revista PRELAC, 2, ...

  4. En el presente trabajo se intenta una lectura descriptiva, sistemática y analítica del aporte del biólogo Humberto Maturana sobre su invitación teórica a la biología del conocimiento y además correlatos conceptuales remitidos al lenguaje desde la biología del amor.

  5. La teoría biológica del conocimiento La autopoiesis, además de explicar el fenómeno de la vida, también trata de responder a la pregunta por el aprendizaje. La autopoiesis es, en este sentido, la base de la teoría bio-lógica del conocimiento de Maturana y el fundamento de su pensamiento educativo.

  6. Ha creado, desde su estudio de la percepción, el campo de la comprensión ontológica del fenómeno del conocer como fenómeno biológico, que él denomina “Biología del conocer, biología del amor”. Estudió medicina en Chile y Biología en Inglaterra y Estados Unidos, doctorándose en Biología en la universidad de Harvard.

  7. El presente artículo nace de la investigación documental de la obra de Humberto Maturana y de sus conceptualizaciones sobre el amor y el lenguaje, así como del análisis de dichas categorías y su posible aplicabilidad y valor para la teorización y práctica de la Terapia Familiar Sistémica.