Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2020 · Los otakus son una tribu urbana formada normalmente por jóvenes entre 13 y 25 años que viven con gran pasión ciertas aficiones particulares. Entre las más populares están el anime, un estilo de diseño gráfico asociado a historietas o comics, y el manga, un tipo de animación realizada para televisión.

  2. Prácticas e identidades juveniles de otakus y gamers. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de cómo, en torno de productos mediáticos y prácticas socioculturales comunes, los fans del anime o series animadas japonesas –autodenominados otakus– y los fans de los videojuegos japoneses –autodenominados gamers– elaboran un universo ...

    • Federico Álvarez Gandolfi
    • 2015
  3. Las personas que participan de esta cultura son, en su gran mayoría, jóvenes de entre los 12 y 20 años de edad. Se descubrió que la noción de edad (y tiempo) suele utilizarse como medida para localizar las prácticas culturales y la adscripción identitaria en el tiempo biográfico de cada actor.

  4. 6 de ago. de 2023 · Para comprender más a fondo las identidades otaku y su relación con el cosmopolitismo, es necesario realizar un análisis más detallado de las representaciones y significados producidos sobre los otaku en las animaciones japonesas y los medios digitales, así como contrastarlos con las representaciones mediáticas dominantes y ...

  5. Prácticas e identidades juveniles de otakus y gamers Por Federico Álvarez Gandolfi Sumario: El objetivo de este trabajo es dar cuenta de cómo, en torno de productos mediáticos y prácticas socioculturales comunes, los fans del anime o series animadas japonesas –autodeno-minados otakus– y los fans de los videojuegos japoneses

  6. Culturas fan y cultura masiva: prácticas e identidades juveniles de otakus y gamers. Autores: Federico Álvarez Gandolfi; Localización: La trama de la comunicación, ISSN 1668-5628, Nº. 19, 2015, págs. 45-65; Idioma: español; Enlaces. Texto completo (pdf)

  7. En este artículo se aborda la problemática asociada a un grupo social identificado, los OTAKUs. Al explorar las particularidades de la identidad de este grupo se amplía la mirada hacia las heterogeneidades que proliferan en la isla.