Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. ¡Era la primera vez que los españoles tocaban el continente Americano!

    • Centro

      Está cerca de la costa (Puerto de La Guaira) a una altura de...

    • Mis Viajes

      Venezuela Tuya

    • Occidente

      Por un lado, tenemos el Parque Nacional Morrocoy, con sus...

    • Los Roques

      Paquetes Canaima-Salto Ángel 2024 / 2025 - La mejor relación...

    • ¿Qué Fue La Conquista de Venezuela?
    • Descubrimiento de Venezuela
    • Etapas de La Conquista de Venezuela
    • Consecuencias de La Conquista de Venezuela

    La conquista de Venezuela fue el proceso histórico mediante el cual el Imperio español conquistó el territorio que hoy en día es Venezuela. El primer europeo que llegó a esas tierras fue Cristóbal Colón, en su tercer viaje, aunque se trató de una expedición exploratoria. Tras Colón se sucedieron otras expediciones, entre las que destacaron la lider...

    Cristóbal Colón arribó a tierras de Sudamérica en su tercer viaje. A principios de agosto de 1498, llegó a la isla de Trinidad. Desde allí, puso rumbo a la costa frente al delta del Orinoco y siguió su travesía hasta el golfo de Paria. El 6 de agosto, los europeos desembarcaron, por primera vez, en el sur del continente. Tras intercambiar regalos c...

    Es importante señalar que la corona de Castilla había emitido leyes que prohibían la esclavitud de los indígenas. Pero hicieron una salvedad con los caribes, pues estos se consideraban rebeldes y caníbales. Los indígenas venezolanos eran obligados a bucear en las zonas propicias para recuperar perlas, que se convirtieron en una de las primeras fuen...

    Venezuela, a diferencia de México o Perú, no ofrecía demasiadas riquezas a los españoles. Esto hizo que las provincias que componían ese territorio no fueran tan importantes para la Corona. Esas provincias eran Venezuela, Cumaná, Mérida y Maracaibo, Margarita y Guayana y, al principio, dependían de Santo Domingo. Más tarde, estuvieron controladas p...

  2. Pedro de Córdoba no se amilanó con el martirio de los frailes, ni la osadía de los españoles, que violaban las leyes reales; y, con los de su orden rescató a casi todos los indígenas, en lucha desigual con las autoridades de la Española, cómplices, y los devolvieron a su tierra y, en noviembre de 1515, volvió a Cumaná fundo y dejó, como dice Vicente Rubio, con pruebas contundentes ...

  3. El 5 de julio de 1811, Venezuela proclamó su independencia y se convirtió en la primera nación de América Latina en hacerlo. A partir de ese momento, el país atravesó por una serie de conflictos internos y enfrentamientos con el imperio español. La guerra de independencia duró más de una década, pero finalmente, en 1821, Venezuela ...

  4. El descubrimiento de Venezuela por Alonso de Ojeda en 1499 y su posterior gobernación de Coquivacoa en 1502 fueron eventos fundamentales en la historia temprana de Venezuela, marcando el comienzo de la presencia española en el territorio y sentando las bases para la colonización y posterior desarrollo del país. Fundación de Santa Ana de Coro.

  5. Venezuela, descubrimiento de. Venezuela, descubrimiento de. La llegada de los europeos al territorio de la actual Venezuela se produce en el tercer viaje de Cristóbal Colón (1498). Y luego el conocimiento de sus costas, es completado por las expediciones de los años siguientes, especialmente las de Alonso de Ojeda y Rodrigo de Bastidas.

  6. Sociedad. Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra inician su exploración costera desde el golfo de Cariaco y Cumaná, hasta Macarapana (río Neverí) y los dominios del cacique Coyaraital. Son los primeros europeos en descubrir la costa entre Cumaná y el Neverí. Llegaron en julio de 1499 a una ensenada donde vieron unas 80 casas hechas con ...