Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kant y la paz perpetua. El filósofo culminó en su breve y fundamental «La paz perpetua» toda una tradición que abogaba por una unión entre pueblos que superara el (aparentemente) inevitable conflicto entre Estados: la naturaleza humana tiende a la lucha, pero ¿es posible alcanzar la paz como una valiosa conquista?

    • Vida Temprana
    • Primeras Dudas
    • Ideología
    • Teoría Del Conocimiento
    • Antropología Pragmática
    • Moral Y La Ética
    • Últimos años
    • Fallecimiento
    • Obras
    • Frases

    Nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad de Konigsberg, que formaba parte del imperio prusiano. Originalmente su nombre de nacimiento era Emanuel, sin embargo decidió cambiarlo al comenzar a instruirse en el hebreo, dejando como resultado el nombre por el cual se le conoce Immanuel. Su padre, un ensillador, era, según Kant, descendiente de un inmi...

    Bajo la fuerte influencia del sistema filosófico de Leibniz y Wolff, Kant comenzó a dudar de las respuestas básicas de los filósofos del pasado. Entonces, Kant leyó a un filósofo escocés, David Hume. Hume había tratado de aclarar cuál había sido nuestra experiencia, y había llegado a una opinión muy fuerte llamada » escepticismo «, de que no había ...

    ¿Lo que pensamos es solo nuestra fantasía?Kant dijo «No», aunque sin esas limitaciones sensuales y racionales, no podemos pensar en nada, él estaba convencido de que habría algo que no podríamos saber directamente detrás de nuestras limitaciones, e incluso con limitaciones podríamos saber algo. Tampoco puede ser una fantasía personal, ya que esas l...

    En su Teoría del conocimiento, Kant clasificó lo tangible y lo abstracto en dos grupos: 1. Lo que podemos saber 2. Lo que es desconocido para ti Las cosas que podemos saber son cosas que las personas pueden presenciar, tocar, ver y experimentar, como una mesa o un perro. Por otro lado, hay cosas que son desconocidas en sí mismas, como Dios y el con...

    La antropología, para Kant, es simplemente el estudio de la naturaleza humana. La antropología pragmáticaes un conocimiento útil y práctico que los estudiantes necesitarían para navegar con éxito el mundo y superar la vida. La antropología es interesante de dos maneras muy diferentes. Primero, Kant presenta discusiones detalladas de sus puntos de v...

    La filosofía moral de Kant afirma que la base de toda razón moral es la capacidad del hombre para actuar racionalmente.La base de esta ley de Kant es la creencia de que una persona debe comportarse tal como esperaría que otra persona se comportara en la misma situación, convirtiendo así su propio comportamiento en una ley universal. La ley moral de...

    A partir de 1790, la salud de Kant comenzó a disminuir seriamente. Todavía tenía muchos proyectos literarios, pero le resultaba imposible escribir más de unas pocas horas al día. Los escritos que luego completó consisten en parte en una elaboración de temas no tratados previamente en detalle, en parte en respuestas a críticas y aclaraciones de male...

    Kant murió en Königsberg el 12 de febrero de 1804. Sus últimas palabras fueron «Es ist gut» («Es bueno»). Su tumba en la catedral estaba inscrita con las palabras (en alemán) «Los cielos estrellados sobre mí y la ley moral dentro de mí», las dos cosas que declaró en la conclusión de la segunda Crítica «llenan la mente de nuevas y crecientes admirac...

    Hay muchas obras en la cual ha dejado plasmando su esplendido pensamiento, inclusive se pueden clasificar en dos épocas significativas: pre crítica, crítica. Lógicamente tiene que ver con el desarrollo de su filosofía del criticismo.

    Es mucho lo que se ha dicho de este personaje tan importante para la historia en general, rico de pensamiento, de criterios y de teorías, Immanuel Kant es y será uno de los hombres más nombrados en la filosofía moderna. A través de estas frases, se podrá apreciar de forma más precisa su ideología.

  2. La instauración de la paz es problemática porque, al decir de Kant, ni la naturaleza ni la sociedad la generan automáticamente. Al contrario, lo espontáneo para ambas es segregar conflicto y guerra.

  3. El ensayo escrito por Kant sobre La Paz Perpetua, fue publicado en el año 1795, después de la Revolución Francesa. Kant, estaba muy interesado en este proceso e intentó enfocar el problema teórico de la paz universal, tratando de establecer las condiciones que se deben cumplir para lograr ese objetivo, considerando las relaciones entre los ...

  4. Sobre la paz perpetua (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf) es una obra política escrita por Immanuel Kant en 1795. Como se intuye por el título, el objetivo de este tratado es encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los Estados en particular que favorezca la paz.

  5. Kant deja de lado la mayoría de estas dimensiones de la paz. Mientras Platón vincula la paz social con la paz interior o personal, ubica Kant la paz en el reino de un derecho que opera sin necesidad de actitudes personales.

  6. Kant en su obra escrita en 1795 “Sobre la paz perpetua”, aborda la posibilidad de lograr la paz en el mundo de manera permanente, es algo que el humano debe lograr desde lo moral y ponerlo en práctica desde el derecho con leyes.