Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. cada uno de esos cuatropilares del conocimiento” debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognoscitivos y practico.

    • 91KB
    • 8
    • Aprender A Conocer
    • Aprender A hacer
    • Aprender A Vivir Juntos
    • Aprender A Ser

    Aprender a conocer es dominar los instrumentos del saber. Por un lado, para descubrir y comprender el mundo que nos rodea y al que pertenecemos; por otro, para adquirir el placer por el conocimiento. De esta manera, hemos de procurar despertar el interés del alumno, transmitirle ese placer que hay oculto en el aprendizaje. Esto le motivará a invest...

    Una vez que los alumnos han adquirido los conocimientos, es importante darles utilidad: aprender a hacer. Asimismo, resulta indispensable adaptar la enseñanza a las demandas de la sociedad y del mercado laboral. Durante la revolución industrial, se necesitaba cualificar a trabajadores que realizaran tareas monótonas y repetitivas, como apretar torn...

    Guerras alrededor de todo el mundo. Imágenes de destrucción en la televisión. Situaciones lamentables ante las que sentimos frustración por no poder hacer nada. En este apartado, Jacques Delors se pregunta si esto se puede cambiar desde la educación. Es decir, ¿cómo se aprende a vivir juntos? Fomentando el conocimientos de los demás, de sus cultura...

    La educación ha de contribuir al desarrollo global de la persona (en cualquier ley educativa encontrarás esta afirmación). El individuo adquiere una conciencia crítica y un pensamiento autónomo, a la vez que cultiva su mente, su cuerpo, su sentido estético, etc. Esto implica aprender a ser. La educación es un viaje interior para descubrirse a uno m...

    • Aprender a conocer. Generalmente vinculada erróneamente a cuando somos más pequeños. El primero de los cuatro pilares es aprender a conocer. Como se suele decir, el conocer no ocupa lugar.
    • Aprender a hacer. Aprender a hacer es llevar a la práctica lo que hemos aprendido mientras aprendíamos a conocer, valga la redundancia. Es otras palabras, probar a hacer por nuestra cuenta aquello que previamente hemos conocido.
    • Aprender a convivir. Engloba nuestro comportamiento como miembros de la sociedad. La forma en la que nos relacionamos con amigos, familia, desconocidos… Aprender a convivir recoge la parte social de la educación.
    • Aprender a ser. Probablemente el pilar más difícil de aprender: aprender a ser. Pensemos ejemplos: ser buen hijo, ser buen tenista, ser feliz… Ser es sinónimo de permanencia, y pocas cosas son permanentes.
  2. 16 de jul. de 2021 · Los cuatro pilares de la educación son los cuatro fundamentos que sostienen el acto educativo como uno de los más importantes de la sociedad. Fueron establecidos por Jacques Delors (1925-) en un informe presentado ante la Unesco.

  3. Jacques Delors, ex presidente de la Comisión Europea, propuso en su informe “La educación encierra un tesoro” cuatro pilares fundamentales para la educación. 1. Aprender a conocer: Este pilar se enfoca en el acceso al conocimiento y el desarrollo de habilidades de estudio, fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico.

  4. 9 de dic. de 2022 · El p olítico y economista francés , que presidió la Comisión Europea entre 1985 y 1995 , planteó 4 pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a hacer. A continuación, te los explicamos con detalle.

  5. 5 de jun. de 2023 · A continuación, te explicamos los 4 pilares de la educación de Jaques Delors : Pilar 1: Aprender a conocer. Se centra en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de destrezas cognitivas. No se trata sólo de aprender información y contenidos, sino de estimular el pensamiento crítico y la curiosidad.