Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juramento de los Horacios (en francés Le Serment des Horaces) es una obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. El cuadro tiene una dimensión de 330 x 425 cm y se conserva en el Museo del Louvre. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica. [1]

  2. 31 de ago. de 2019 · Neoclasicismo. Historia. Título original: Le Serment des Horaces. Museo: Louvre, París (Francia) Técnica: Óleo (330 x 425 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. En vez de ir a la guerra en el 669 a. C. los gobernantes de Roma y Alba decidieron resolver el conflicto con el combate de tres campeones de cada bando.

  3. El juramento de los Horacios - La Cámara del Arte. Ficha técnica. Título: El juramento de los Horacios. Autor: Jacques Louis David. Cronología: 1784. Estilo: Neoclásico. Materiales: óleo sobre lienzo. Ubicación: Museo del Louvre, París. Dimensiones: * Celia Ramiro. diciembre 25, 2021. No Comments.

  4. Una de las obras más famosas de David es «El juramento de los Horacios», pintada en 1784. La pintura representa un episodio de la antigua Roma en el que tres hermanos, los Horacios, juran lealtad a su patria antes de enfrentarse en un duelo contra tres hermanos de la ciudad rival de Alba.

  5. Juramento de los Horacios (en francés Le Serment des Horaces) es una obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. El cuadro tiene una dimensión de 330 x 425 cm y se conserva en el Museo del Louvre. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica.

  6. 7 de nov. de 2012 · El Juramento de los Horacios Se trata de un gran lienzo pintado al óleo pintado en 1784 y expuesto en el museo del Louvre de París. El artista francés Jacques-Louis David pintó esta obra estando en Roma , ciudad hasta la que se desplazó tras ganar un diploma de la Academia de París en el año 1775.

  7. Juramento de los Horacios. Autor. Jacques Louis David. Fecha. 1784. Estilo. Neoclasicismo Francés. Material. Oleo sobre lienzo. Museo Nacional del Louvre. Podrían decirse infinitas cosas acerca de este lienzo, tal vez uno de los más famosos de su autor, junto con la Muerte de Marat .