Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de abr. de 2022 · Qué es el colbertismo. El colbertismo es una doctrina económica y su aplícación polítitica práctica ideada por Jean Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV en Francia entre 1661 y 1683. Es una variante del mercantilismo, y aboga por el desarrollo económico del país, el proteccionsimo del mercado interior y la acumulación de ...

  2. Inspirador y promotor de una política económica intervencionista y mercantilista (más tarde conocida como colbertismo ), promovió el desarrollo del comercio y la industria nacionales mediante la creación de monopolios, fábricas estatales y reales. Preparó el Código Negro, relacionado con la administración del esclavismo en las colonias.

  3. Revisado por: Francisco Coll Morales. Actualizado el 1 septiembre 2020. El Colbertismo es una doctrina económica creada por Jean Baptiste Colbert, economista y estadista del siglo XVII. El Colbertismo es una variante del mercantilismo que se aplicó en Francia durante el reinado de Luis XIV.

  4. Jean-Baptiste Colbert. Ministro del rey Luis XIV de Francia, exponente de la política mercantilista (Reims, 1619 - París, 1683). Su origen plebeyo y su eficiencia burocrática llegaron a hacerle tan leal e imprescindible para el rey (que le nombró marqués de Seignelay) como detestado por la corte.

  5. Jean-Baptiste Colbert (francés: [ʒɑ̃.ba.tist kɔl.bɛʁ]; 29 de agosto de 1619 - 6 de septiembre de 1683) fue un estadista francés que se desempeñó como Primer Ministro de Estado desde 1661 hasta su muerte en 1683 bajo el gobierno del rey Luis XIV.

  6. Escritor francés Las palabras sadismo y sádico se derivan de su nombre. Obras: Los 120 días de Sodoma; Justine; Juliette... Género: Novela, cuento, teatro, ensayo, filosofía Padres: Jean Baptiste Fran...

  7. Colbert, Jean-Baptiste, 1619-1683 Nació en Reims, el 29 de agosto de 1619, en el seno de una familia de banqueros de la región francesa de Champagne. Tuvo una carrera ascendente desde los 19 años en que comenzó a trabajar en una oficina ministerial hasta llegar a ser el Ministro de Hacienda de Luis XIV en 1665.