Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean le Rond D'Alembert [2] o Jean Le Rond d’Alembert [3] [4] (pronunciación en francés: /ʒɑ̃ batist lə ʁɔ̃ dalɑ̃bɛːʁ/; París, 16 de noviembre de 1717-París, 29 de octubre de 1783) fue un matemático, filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado.

  2. 18 de mar. de 2022 · Jean Le Rond D’Alembert (1717-1783) fue un matemático, escritor y filósofo francés que logró gran fama como científico antes de obtener una considerable reputación como colaborador y editor de la Enciclopedia, editada por el filósofo y escritor francés Denis Diderot (1713-1784).

  3. Jean Le Rond D'Alembert Científico y pensador francés de la Ilustración (París, 1717-1783). Sus investigaciones en matemáticas, física y astronomía le llevaron a formar parte de la Academia de Ciencias con sólo 25 años; y resultaron de tal relevancia que aún conservan su nombre un principio de la física que relaciona la estática con ...

  4. Jean Le Rond D’Alembert fue un genio de la Ilustración cuyos logros y contribuciones en diversos campos del conocimiento lo convierten en una figura destacada de la historia. Desde su descubrimiento del Principio de D’Alembert en dinámica hasta su participación en la redacción de la Enciclopedia, D’Alembert dejó un legado duradero en ...

  5. Jean le Rond D'Alembert o Jean Le Rond d’Alembert fue un matemático, filósofo y enciclopedista francés, uno de los máximos exponentes del movimiento ilustrado. Fue célebre por crear —con Diderot— L'Encyclopédie y por su labor en el campo de las matemáticas, relativo a las ecuaciones diferenciales y a las derivadas parciales.

  6. Jean le Rond d'Alembert (París, 1717 - id., 1783) Físico, matemático y filósofo francés, destacada figura de la Ilustración. Hijo natural de Madame de Tencin y el caballero Destouches, un general de artillería, fue abandonado en las escalinatas de la capilla de Saint Jean-Le-Rond, contigua a Notre-Dame de París, circunstancia a la que ...

  7. Obras. Escribió su primer libro: Memoria sobre el cálculo integral en 1739. Su Tratado de dinámica (1743) enuncia la teoría conocida como el principio de D'Alembert, que expone: el resultado de las fuerzas ejercidas sobre un sistema es equivalente a la fuerza efectiva sobre todo el sistema.