Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lo más importante para Johann Wolfgang Von Goethe era comprender las reacciones humanas ante los diferentes colores. El intelectual tenía la certeza de que su triángulo era un diagrama de la mente humana y conectó cada color con ciertas emociones.

    • El Color Amarillo, La Pureza
    • El Azul, La Melancolía
    • El Rojo, La Gracia Y El Atractivo
    • El Verde: Nuestro Preferido
    • El Violeta, El Color Del Misticismo

    Para Johan Wolfang Von Goethe, el color amarillo es el que estaba más cerca de la luz. Es una tonalidad que imprime vitalidad y nobleza, nos confiere una sensación de pureza y nos recuerda a la propia naturaleza. No obstante, cuando el amarillo se entremezcla con otras tonalidades, como el verde, nos resulta desagradable.

    En la teoría del color según Goethe,el color azul nos atrae, inoculando a su vez un cierto sentimiento de melancolía. Esto sucede porque esta tonalidad está en contacto con la oscuridad. A pesar de ello, nos da una sensación de poder y nos estimula a la vez. Es quizá el color más atractivo porque imprime curiosas contradicciones: energía y calma, t...

    El rojo es el color más desafiante de la naturaleza. Transmite atracción, gracia y distinción. No obstante, si nos vemos expuestos durante demasiado tiempo a él, nos abruma un sentimiento de gravedad y de saturación, por eso siempre es mejor que aparezca de manera puntual.

    En la teoría del color según Goethe, el color verde es el preferido del ojo humano. Nos sentimos agradecidos cuando estamos envueltos de su presencia porque alivia y equilibra. Por ello, es la tonalidad más adecuada para decorar, por ejemplo, las paredes de nuestra casa. La mentedescansa en su presencia y nos invita a reflexionar sobre los aspectos...

    Para Goethe, el color violeta simbolizaba lo mismo que representa para nosotros más de 200 años después. A día de hoy, este tono es también para las grandes marcas y los expertos en neuromárketing un modo de evocar la madurez, el misticismo, la melancolía y la magia. Un hecho sin duda llamativo que no dejamos de reconocerle al autor de Las penas de...

  2. 29 de abr. de 2015 · Johann Wolfgang von Goethe con su obra sobre teoría del color sentó las bases de la psicología del color que conocemos en la actualidad.

    • johann wolfgang von goethe color1
    • johann wolfgang von goethe color2
    • johann wolfgang von goethe color3
    • johann wolfgang von goethe color4
  3. La teoría del color de Goethe, también conocida como «La teoría de los colores» es una obra publicada por Johann Wolfgang von Goethe en 1810. Esta obra representa un hito en la historia de la teoría del color, ya que introduce una visión completamente nueva y única acerca del color.

    • (69)
  4. Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la refracción, el acromatismo e hipercromatismo.

    • johann wolfgang von goethe color1
    • johann wolfgang von goethe color2
    • johann wolfgang von goethe color3
    • johann wolfgang von goethe color4
  5. Teoría de los colores (título original en alemán: Zur Farbenlehre) es un libro escrito por Johann Wolfgang von Goethe en 1810. Contiene algunas de las primeras y más precisas descripciones de las sombras coloreadas, la refracción , el acromatismo y el hipercromatismo.

  6. 9 de dic. de 2020 · Johann Wolfgang von Goethe, un autor, político y artista alemán, fue una de las primeras personas en explorar la relación entre el color y la emoción. Su Teoría del color , escrita en 1810, desafió las teorías sobre el color presentadas por Sir Isaac Newton , el famoso científico y matemático inglés que había publicado ...

  1. Búsquedas relacionadas con johann wolfgang von goethe color

    johann wolfgang von goethe psicología del color