Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: En este trabajo se presenta un análisis sobre la importancia histórica y la vigencia contem-poránea que ha tenido la teoría de la experiencia formulada por John Dewey en el marco de la pedagogía de los Estados Unidos.

    • 167KB
    • Guillermo Ramón Ruiz
    • 23
    • 2013
  2. El pensamiento de Dewey sobre este tópico, abarca muchos aspectos pedagó-gicos: las materias de estudio, el maestro, el papel de los textos, la enseñanza de las ciencias, el niño, el medio, la cultura y la experiencia acumulada de la humanidad. Dewey concibe el programa escolar como un conjunto de materias de estudio

  3. 51. John Dewey. Experiencia y educación. Edición de Javier Sáenz Obregón.pdf. John Dewey. Experiencia y educación. Edición de Javier Sáenz Obregón.pdf.

  4. La importancia de John Dewey (1859-1952) en el panorama pedagógico del siglo XX es innegable y no necesita demasiada justificación. Pocos pedagogos encarnan, como él, la figura del renovador educativo y social que ha caracterizado esta centuria convulsa y atribulada que ahora concluimos.

  5. Vida y obra. John Dewey (1859-1952) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense considerado como uno de los filósofos más relevante de su país durante la primera mitad del siglo XX. Es considerado uno de los fundadores del pragmatismo y una de las figura más representativa de la “escuela nueva” que nació como una pedagogía ...

  1. Otras búsquedas realizadas