Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. al sol tendéis las a las, llevando en la pupi la, 0: [object Object]. 1: [object Object]

    • Biografía
    • Gobierno de Pino Suárez
    • Aportes de Pino Suárez
    • Referencias

    Infancia y estudios

    José María Pino Suárez nació el 8 de septiembre de 1869 en Tenosique, Tabasco, en el seno de una familia adinerada. Su madre falleció poco después de su nacimiento y su padre, dueño de varios negocios, contrató a un tutor privado para que se encargara de su educación. Cuando era adolescente, Pino Suárez se trasladó a Mérida, Yucatán, para continuar con su formación. En esa ciudad ingresó en una escuela regida por los jesuitas, el Colegio de San Ildefonso. Esa institución había adaptado los pl...

    Primeros empleos

    Los primeros empleos de Pino Suárez estuvieron relacionados con sus estudios y llegó a abrir su propio despacho de abogados en Ciudad de México, donde había establecido su residencia después de contraer matrimonio en 1896. Durante este periodo comenzó a labrarse cierta reputación como escritor. Sin descuidar su trabajo como abogado, empezó a publicar sus poemas en algunas publicaciones, entre las que destacaba el semanario Pimienta y Mostaza. Pino Suárez regresó a Mérida tres años más tarde....

    Periodista

    El éxito de esos negocios permitió a Pino Suárez comprar una imprenta y, en 1904, fundar su propio periódico: El Peninsular. Sus inicios fueron muy prometedores y en solo un año había conseguido una importante base de lectores. En sus páginas aparecieron varios reportajes que denunciaban la explotación sistemática a la que se sometía a los peones de las haciendas de la zona. Estas denuncias provocaron que los terratenientes presionaran a las empresas que se anunciaban en la publicación, lo qu...

    La candidatura de Francisco I. Madero para la presidencia estaba clara desde antes incluso del Plan de San Luis. Sin embargo, la de Pino Suárez para la vicepresidencia no fue tan fácil de decidir.

    Pino Suárez, como vicepresidente, jugó un papel muy importante en algunas de las decisiones tomadas por el gobierno de Francisco Madero. Su protagonismo fue incluso mayor en aquellas medidas relacionadas con la cultura y la educación.

    Carmona Dávila, Doralicia. Nace José María Pino Suárez en Tenosique, Tabasco. Obtenido de memoriapoliticademexico.org
    Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. José María Pino Suárez. Recuperado de inehrm.gob.mx
    Muñoz Fernández, Ángel. José María Pino Suárez. Obtenido de elem.mx
    Encyclopedia of Latin American History and Culture. Pino Suárez, José María (1869–1913). Obtenido de encyclopedia.com
  2. Dos volúmenes publicados en vida recogen la mayor parte de ellas: Melancolías (1896) y Procelarias (1908). Por más que no fueran obras de gran aliento, José María nunca dejaría de sentirse y saberse poeta; la vocación no es necesariamente genio. El interés literario de José María se orientó también hacia el periodismo.

  3. José María Pino Suárez, hijo del comerciante José María Pino y la señora Josefa Juliana Suárez, nació el 8 de septiembre de 1869 en Tenosique, poblado del estado de Tabasco que nunca saldría de sus añoranzas, como expresó en El Usumacinta, uno de los varios poemas que escribió a lo largo de su corta vida.

  4. Don José María Pino Suárez es para nosotros los ta-basqueños una lección histórica permanente de hon-radez, valor y lealtad. Cuando pudo escapar de los gol-pistas y fue aconsejado por sus amigos maderistas que en su carácter de vicepresidente no debía exponerse, él respondió que era su deseo correr la suerte de su amigo, cualquiera ...

  5. José María Pino Suárez ( Tenosique, Tabasco; 8 de septiembre de 1869- Ciudad de México, 22 de febrero de 1913) fue un político, abogado, escritor y periodista mexicano que fue una figura clave de la Revolución mexicana y vicepresidente de México entre 1911 y su asesinato en 1913, durante los eventos conocidos como la Decena Trágica. 1 ...

  6. Biografía de José María Pino Suárez. F. M. U, Lic. en Comunicación. Tenía 43 años. José María Pino Suárez fue un político, poeta, periodista y abogado mexicano. Lideró la Revolución Mexicana de 1910 que se propuso realizar una profunda transformación del estatus quo vigente.