Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación te ofrecemos 5 poemas de José Hierro. Así era. Canta, me dices. Y yo canto. ¿Cómo callar? Mi boca es tuya. Rompo contento mis amarras, dejo que el mundo se me funda. Sueña, me dices. Y yo sueño. ¡Ojalá no soñara nunca! No recordarte, no mirarte, no nadar por aguas profundas, no saltar los puentes del tiempo.

  2. 3 de abr. de 2020 · 12 Poemas de José Hierro – Poiesis/ποίησις. “El amor y las almas, juntos fueron creando el Universo. Las almas fueron su metal. El amor su mágico fuego.” José Hierro. Caballero de otoño. Viene, se sienta entre nosotros, y nadie sabe quién será, ni por qué cuando dice nubes. nos llenamos de eternidad. Nos habla con palabras graves.

  3. 10 Poemas de José Hierro. LUZ DE TARDE. Me da pena pensar que algún día querré ver de nuevo este espacio, tornar a este instante. Me da pena soñarme rompiendo mis alas. contra muros que se alzan e impiden que pueda volver a encontrarme. Estas ramas en flor que palpitan y rompen alegres. la apariencia tranquila del aire,

  4. José Hierro - Sus poemas y biografía. José Hierro fue un destacado poeta español nacido en Madrid el 3 de abril del año 1922 y fallecido en la misma ciudad el 21 de diciembre de 2002.

  5. Poemas de José Hierro. A Clori. Con las piedras, con el viento. Despedida del Mar (analizado). El buen momento. El libro. El pasaporte. Las nubes. Llegada al mar.

  6. Pertenece a la llamada primera generación de la posguerra dentro de la llamada poesía desarraigada o existencial (publicó en las revistas Espadaña y Garcilaso). José Hierro del Real (Madrid, 3 de abril de 1922 - Madrid, 21 de diciembre de 2002), conocido como José Hierro o Pepe Hierro, fue un poeta español.

  7. Con las piedras, con el viento, José Hierro: Poema original. Acompañe la lectura del poema en audio. Hablo de mi reino. Mi reino vivirá mientras 1. estén verdes mis recuerdos. 2. Cómo se pueden venir 3. nuestras murallas al suelo. 4. Cómo se puede no hablar 5. de todo aquello. 6. El viento no escucha. No 7. escuchan las piedras, pero 8.