Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Datos del libro Autor: Stiglitz, Joseph Eugene ©2010, Taurus Ediciones Colección: Pensamiento ISBN: 9788430615575 Generado con: QualityEbook v0.62 El Malestar En Globalización. La Joseph E. Stiglitz PRÓLOGO En 1993 abandoné la vida académica para trabajar en el Consejo de Asesores Económicos del presidente Clinton.

    • Ines Turpin Guillamon
  2. El malestar en la globalización. Joseph E. Stiglitz, traducción de Carlos Rodríguez, Madrid, Taurus, Braun, 2002, 314 páginas. El proceso de globalización emprendido en forma sistemática a partir de 1990 tuvo como objetivo aumentar el bienestar de la población mundial.

  3. 6 de may. de 2022 · El malestar en la globalización. by. Stiglitz, Joseph E. Publication date. 2002. Topics. International Monetary Fund -- Developing countries, Fondo Monetario Internacional -- Países en desarrollo, International Monetary Fund, Internationaler Währungsfonds, International economic integration, Foreign trade regulation ...

  4. 10 de dic. de 2010 · El premio Nobel Joseph Stiglitz le da una nueva vida a su libro más importante. El malestar en la globalización fue un éxito de ventas y provocó una gran polémica al denunciar la mala...

  5. Resumen y sinopsis de El malestar en la globalización de Joseph E. Stiglitz. Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de economía, ha sido testigo del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres del planeta gracias a su puesto como vicepresidente del Banco Mundial.

    • (2)
  6. Stiglitz, Joseph E. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus-Santillana Ediciones Generales, S.L. (Traducción de Carlos Rodríguez Braun). Politeia, núm. 28, enero-junio, 2002, pp. 210-215 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170033586001 Cómo citar el artículo

  7. La publicación del libro El malestar en la globalización de Joseph Stiglitz en 2002, en un lenguaje periodístico y accesible a la opinión pública mundial, sacó el debate de los círculos cerrados de la academia y está a punto de convertirse en la biblia de los movimientos alternativos en el mundo.