Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan ( Sevilla, 30 de junio de 1478 1 - Salamanca, 4 de octubre de 1497) fue el segundo hijo de los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II. Fue el heredero de las coronas de Aragón y Castilla; duque de Montblanch, conde de Cervera y señor de Balaguer .

  2. Juan de Aragón (Sevilla, 30 de junio de 1478 – Salamanca, 4 de octubre de 1497). Segundo hijo de Fernando II el Católico y de Isabel I la Católica. Heredero de las coronas de Aragón y Castilla. Fue, por tanto, príncipe de Asturias y Gerona, duque de Montblanc, conde de Cervera y señor de Balaguer.

  3. En abril de 1480 Juan fue reconocido príncipe de Asturias por las Cortes de Toledo, y en mayo de 1481 las de Calatayud le proclamaron heredero de la Corona de Aragón. Se emprendió a continuación una tarea de rescate del Principado de Asturias a fin de que este señorío pudiera pasar íntegro a manos del heredero cuando alcanzara la edad ...

  4. 17 de dic. de 2018 · Príncipe Juan, heredero de los Reyes Católicos. El Príncipe Juan fue el segundo hijo de los Reyes Católicos, nace en Sevilla el 30 de junio de 1478 siendo el primer varón y por tanto heredero de las dos coronas, la de Castilla y la de Aragón. : Descárgalo Aquí.

  5. Valencia, 1330 – Bilbao (Vizcaya), 1358. Infante de Aragón. Hijo de Alfonso IV el Benigno y de su segunda esposa, Leonor de Castilla. Al morir su padre y debido a las malas relaciones entre su madre y el nuevo monarca, su hermanastro Pedro el Ceremonioso, fue llevado a Castilla junto con su hermano Fernando.

  6. Juan de Aragón y Castilla o de Trastámara y Trastámara (1478-1497) fue el segundo hijo de los Reyes Católicos y desde su nacimiento fue nombrado heredero de las dos coronas. Fue, por tanto, Príncipe de Asturias y Gerona, títulos que se daban únicamente al heredero de Castilla y Aragón respectivamente.

  7. Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1451-1504) y de la Corona de Aragón (1452-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial de España.