Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2023 · Una de sus obras más famosas fue La verdad sospechosa, una comedia fundamental para comprender el teatro barroco hispanoamericano, comparable a las mejores de Tirso de Molina o Lope de Vega. Su pensamiento fue moralizante, tal y como se daba en el barroco.

  2. Título: El Anticristo / Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza; selección, introducción y notas de Nicolás González Ruiz. Información detallada. Autor: Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan, aproximadamente 1581-1639. Pub. orig.: Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1946.

  3. Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1581 [4] [3] -Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que impulsó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destaca La verdad sospechosa , comedia que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano y es comparable a las ...

  4. 22 de feb. de 2019 · Juan Ruíz de Alarcón: biografía y obras. Juan Ruíz de Alarcón y Mendoza (1572-1639) fue un escritor y dramaturgo español nacido durante la época del Virreinato de Nueva España, hoy territorio mexicano. Perteneció a la era del Siglo de Oro español y destacó por sus características comedias.

  5. Entre las obras que ha montado y dirigido con notable éxito se encuentran: La fierecilla domada, Tartufo, Diálogo entre el amor y un viejo, La gatomaquia, Mudarse por mejorarse, Asesinato en la catedral, Las criadas, Crimen por escrito, Vidas privadas, Alerta en misa, La señorita de Tacna, El vestidor, Las relaciones peligrosas, La muerte y ...

  6. Portal sobre la figura y obra de Juan Ruiz de Alarcón (Taxco, México, 1572-Madrid, 1639), dramaturgo novohispano del Siglo de Oro español, con acceso a las obras publicadas en el siglo XVII. Entre las comedias más importantes, destaca La verdad sospechosa.

  7. El 29 de julio de 1601, Juan Ruiz de Alarcón solicitó de la Universidad de Salamanca un certificado oficial de sus dos grados, necesario para ejercer la profesión en Sevilla, y que después entregaría en México en 1609 para tramitar su licenciatura. Tras su estancia en Salamanca, se traslada a Sevilla, donde reside desde 1606 hasta 1608.