Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Había 36 escuelas de este tipo en 1896. La educación secundaria pasó a ser gratuita entre 1926 y 1930 y, por lo tanto, se volvió más accesible para la clase trabajadora. El gasto total en el sistema público de escuelas secundarias en 1865 fue de 28 millones de francos al año.

  2. siglo XIX. Gracias a Guizot, en 1833 comenzó a ser gratuita la educación a nivel parroquial. Después de la Restauración borbónica, los liceos pasaron a llamarse collèges royaux, pero fueron renombrados liceos (lycées) en la Segunda República Francesa. Esto fue confirmado por la Loi Falloux (de Alfred de Falloux).

  3. En resumen, la educación en el siglo XIX experimentó una serie de cambios significativos como resultado de los avances en la tecnología, la economía y la política. El aumento del acceso a la educación, la educación técnica y vocacional, la educación para mujeres y las teorías pedagógicas emergentes fueron algunos de los cambios más ...

  4. En resumen, el impacto histórico de la educación en el siglo XIX fue fundamental para la construcción de sociedades más justas y equitativas. Gracias a los avances en la pedagogía y a la expansión de la educación a todos los niveles, se logró democratizar el acceso al conocimiento y se sentaron las bases para el desarrollo de las ...

  5. Las clases de adultos en Francia en el siglo xix : ¿Formación o instrucción? In : Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea : Siglos xix y xx [en ligne]. Madrid : Casa de Velázquez, 2016 (généré le 17 mars 2024). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/cvz/13087>.

  6. Los resultados muestran que en Francia han coexistido dos vertientes educativas claramente diferenciadas: la formación del profesorado, impartida en escuelas normales y basada en contenidos prácticos; y la Pedagogía, ligada al estudio teórico y las universidades.

  7. En la segunda mitad del siglo XX se produce una profunda transformación, ligada a los cambios sociales e intelectuales (mayo francés o revolución de 1968, movimientos juveniles), a la extensión en edad de la escolarización obligatoria y al aumento de la heterogeneidad de la composición del alumnado (e incluso del profesorado) por la ...