Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jul. de 2020 · La llegada del ser humano a América: 15.000 años antes de lo que se creía y por el Pacífico. El hallazgo de herramientas de piedra pertenecientes a una cultura hasta ahora desconocida en una...

  2. La llegada del hombre al continente americano es un tema de gran interés y debate en la historia y la arqueología. Según la teoría más aceptada, se cree que los primeros seres humanos llegaron a América a través del estrecho de Bering, durante la última glaciación, hace aproximadamente 15,000 años.

    • Un Mundo Congelado
    • Caminos Entre El Hielo
    • La Autopista de Las Algas
    • Fechas tardías
    • ¿Llegaron de Oceanía?

    Los primeros habitantes de América llegaron a este continente en tiempos de la glaciación de Würm, la última que ha afectado a nuestro planeta; empezó hace 110.000 años y acabó hace 10.000. Durante este período, las temperaturas descendieron y enormes volúmenes de agua se convirtieron en hielo, lo que provocó un descenso general del nivel de los ma...

    No todo aquel territorio se encontraba bajo mantos de hielo. Entre 25.000 y 12.000 años atrás, ciertas partes de Beringia tenían un aspecto muy similar al de la actual tundra asiática: unpaisaje seco y frío, pero en el que podían vivir los grupos humanos y por el cual pululaban grandes mamíferos adaptados a ese tipo de ambiente, entre los que se co...

    La costa norteamericana del Pacífico también se vio muy afectada por los efectos de los glaciares, pero hubo dos lapsos de tiempo en los que el descenso del nivel del mar y el retroceso de los glaciares descubrió una larga franja costera desde Beringia por la que podían moverse los grupos de cazadores-recolectores asiáticos. Esos dos períodos fuero...

    Si hasta hace un tiempo la mayoría de los investigadores apostaba por un poblamiento tardío de América, situándolo incluso en torno a 12.000-11.500 años atrás (según demostrarían yacimientos comoBlackwater Draw, en Nuevo México, fechado hace 12.000 años), hoy son muchos los yacimientos que, a lo largo de todo el continente americano, respaldan la i...

    Las dataciones más antiguas de yacimientos de América del Sur, como los mencionados arriba, fueron la base de la hipótesis del poblamiento de América del Sur desde las islas de Polinesia. Sin embargo, las evidencias aportadas por los estudios genéticos apuntan en otra dirección. Los trabajos más sólidos y aceptados por la comunidad científica, basa...

  3. A partir de las últimas décadas del siglo XX, las teorías combinadas que constituyen el consenso de Clovis o teoría del poblamiento tardío ―antigüedad, lugar de ingreso, rutas migratorias, etc.― entraron en crisis. En primer lugar, se ha cuestionado la antigüedad de la llegada del hombre a América.

  4. 20 de enero de 2022. Ciencia. Movimiento activado. América. El último continente poblado por el ser humano. Una parte del planeta Tierra desconocida por el Homo sapiens durante miles de años....

  5. La llegada del ser humano a América a través de rutas migratorias. Hoy inicias la segunda semana de tu curso de Historia de México I, en donde estudiaras las teorías de poblamiento de América, las cuales se clasifican como científicas o no científicas. Te has preguntado ¿cómo surge el hombre en el continente Americano?, ¿conoces ...

  6. Los paleoantropólogos están de acuerdo en que los humanos actuales salieron de África hace entre 70.000 y 85.000 años, llegando a América, el último continente en colonizar, hace entre 15.000 y 40.000 años. ¿Cómo y desde dónde llegaron los primeros pobladores?

  1. Otras búsquedas realizadas