Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana (NEM)? Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, es decir, educar no solo para adquirir conocimientos y habilidades cognitivas sino también para: 1) conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos; 2) aprender acerca de

  2. En esta plataforma se reúnen más de 23,500 recursos educativos digitales alineados a los planes y programas de estudio oficiales y a los libros de texto gratuitos.

    • la nueva escuela mexicana1
    • la nueva escuela mexicana2
    • la nueva escuela mexicana3
    • la nueva escuela mexicana4
    • la nueva escuela mexicana5
  3. La Secretaría de Educación Pública desarrolla esta Nueva Escuela Mexicana en un Plan de 23 años que da base sustantiva para reforzar la educación en todos los grupos de edad para los que la educación es obligatoria.

  4. 3 de ago. de 2023 · La Nueva Escuela Mexicana es una iniciativa educativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, que busca transformar y modernizar el sistema educativo del país.

  5. Permite la colaboración en proyectos y la resolución de problemas colectivos, fomentando el desarrollo social y económico. La comunidad también puede ser un espacio de aprendizaje, crecimiento personal y cultural, y puede contribuir a la construcción de identidades colectivas y valores compartidos.

    • la nueva escuela mexicana1
    • la nueva escuela mexicana2
    • la nueva escuela mexicana3
    • la nueva escuela mexicana4
  6. 13 de ago. de 2019 · La Nueva Escuela Mexicana promoverá una cultura de género que transforme los estereotipos del rol social de mujeres y hombres, impuestos por muchos años en el sistema educativo. No se trata sólo de corregir prejuicios, sino de erradicar convencionalismos que sesgan la auténtica convivencia y coexistencia de ambos géneros.

  7. La Nueva Escuela Mexicana • Parte de la cotidianidad que se vive en el país y defiende una educación integral, en claro compromiso con las distintas comunidades. • Implica un modelo de educación alternativo propio, desde y para México. • Inspirada en la pedagogía crítica, las epistemologías del sur y la

  1. Otras búsquedas realizadas