Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de nov. de 2018 · Agustín de Hipona: las confesiones y la conversión de un donjuán. 20 Noviembre, 2018 | Gabriel Reyes-Ordeix. Nota del editor: Este breve artículo forma parte de una serie regular sobre eventos y personas relevantes en la historia de la Iglesia universal antes, durante, y después de la Reforma protestante. Para conocer más sobre la ...

  2. En las Confesiones aparece no sólo el célebre método psicológico de la introspección, que San Agustín fue el primero en cultivar magistralmente, sino también la visión cristiana del neoplatonismo, realizando así por primera vez en forma brillante la fusión de la filosofía griega con el cristianismo; la

    • Confiesa San Agustín los vicios y pecados de su infancia y de su puericia, y da gracias a Dios por los beneficios que recibió de su mano en una y otra edad.
    • Llora amargamente el año decimosexto de su edad, en que, apartado de los estudios, estuvo en su casa y se dejó llevar de los halagos de la lascivia, y se entregó a una vida derramada y licenciosa.
    • Confiesa cómo en Cartago se enredó en los lazos del amor impuro, que leyendo allí el Hortensio de Cicerón, al año 19 de su edad, se excitó al amor de la sabiduría, y cómo después cayó en el error de los maniqueos.
    • Recorre los nueve años de su vida, en que desde el año 19 hasta el 28 enseñó retórica y tuvo una manceba, y se dedicó a la astrología genetliaca.
  3. Confesiones es una serie de trece libros autobiográficos de San Agustín de Hipona escritos entre el 397 y el 398. [1] El título original fue Confesiones en trece libros , y fue compuesto en un solo tomo.

  4. En el ámbito de la Literatura universal, se conoce con el nombre de Las confesiones de San Agustín a la obra escrita entre el año 397 y 398 d.C. por el teólogo católico Aureliano Agustín de Hipona, mejor conocido en occidente como San Agustín de Hipona, o simplemente San Agustín.

  5. Las Confesiones de San Agustín es una obra literaria que relata la vida y las experiencias del santo cristiano San Agustín de Hipona. Este libro, escrito en el siglo IV, es considerado una de las obras más importantes de la literatura occidental y ha sido ampliamente estudiado y analizado a lo largo de los siglos. Índice. Introducción.

  6. En las Confesiones aparece no sólo el célebre método psicológico de la introspección, que San Agustín fue el primero en cultivar magistralmente, sino también la visión cristiana del neoplatonismo, realizando así por primera vez en forma brillante la fusión de la filosofía griega con el cristianismo; la clara distinción entre el ...