Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN: Este artículo ofrece una reflexión sobre la teoría de la justicia sostenida por el pensador norteamericano Michael Walzer, un autor encuadrado en la tradición comunitarista liberal. Partiendo de un fragmento de su libro Esferas de la Justicia, se muestran algunas características básicas de la noción de justicia que

  2. Michael Walzer, Las esferas de la justicia: una defensa del pluralismo y la igualdad, México, Fondo de Cultura Económica, 1993,333 p. Carlos Elizondo Con 10 años de retraso se publica en español una de las obras cen trales de la crítica comunitarianista a las teorías de la justicia liberal en boga en los años setenta, tales como

  3. En Las esferas de la justicia cuya primera edición en inglés fue publicada en 1983, Walzer desarrolla su planteamiento sobre la justicia distributiva confrontando la tesis de John Rawls según la cual existiría un criterio distributivo universal para todo tipo de bienes1.

    • Karen López
  4. Las esferas de la justicia: una defensa al pluralismo y la igualdad. México: Fondo de Cultura Económica, 2da. Edición. 330 págs. Michael Walzer (1935), historiador por la Universidad de Cambridge y doctor en Gobierno por la Universidad de Harvard, es uno de los principales exponentes de la filosofía política contemporánea.

    • Ana María Larrea Maldonado
    • 2015
  5. Las Esferas de La Justicia: Una Defensa del Pluralismo y La Igualdad. El objetivo de Michael Walzer es encontrar las posibilidades del igualitarismo en nuestras sociedades,...

  6. 21 de sept. de 2019 · El artículo analiza la teoría de las esferas de la justicia de Michael Walzer para la incubación del Pluralismo Latinoamericano y la ecuación descolonizadora... The article discusses Michael Walzer's Spheres of justice theory for the base of Latin American Pluralism and the decolonizing equation.

  7. En sus escritos ha tratado un amplio espectro de temas, incluyendo la Teoría de la Guerra Justa, nacionalismo, etnia, justicia económica, crítica social, radicalización, tolerancia, y obligación política.