Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de mar. de 2013 · 337 subscribers. Subscribed. 208. 77K views 11 years ago. Se unen aquí el premio nobel de literatura John Steinbeck y el magistral director John Ford para relatar una profunda historia de la...

    • 3 min
    • 77.2K
    • asv-
  2. 24 de jun. de 2022 · 21K subscribers. Subscribed. 311. 25K views 1 year ago. Sencillamente, la mejor película de crítica social de la historia del cine. Un auténtico Vía Crucis de una familia que pierde sus...

    • 83 min
    • 26.2K
    • Mario de la Rubia
  3. 19 de feb. de 2022 · Las uvas de la ira. John Steinbeck (cap. I - XVIII). VOZ HUMANA. Audiolibros Mar. 5.45K subscribers. Subscribed. 377. 20K views 1 year ago. Audiolibro en español. Voz humana. Novela....

    • 585 min
    • 23.6K
    • Audiolibros Mar
  4. Tom Joad regresa a su hogar tras cumplir condena en prisión, pero la ilusión de volver a ver a los suyos se transforma en frustración al ver cómo los expulsan de sus tierras. Para escapar al hambre y a la pobreza, la familia no tiene más remedio que emprender un larguísimo viaje lleno de penalidades con la esperanza de encontrar una ...

    • (429)
    • John Ford
    • APTA
    • 4
  5. Las uvas de la ira. The Grapes of Wrath (1939), traducida como Las uvas de la ira, Viñas de ira y Las viñas de la ira, es una novela escrita por John Steinbeck (1902-1968), por la cual recibió el Premio Pulitzer en 1940. Fue una obra muy polémica en el momento de su publicación y resultó profundamente transgresora en su época.

  6. Distinguida con el Premio Pulitzer en 1940, "Las uvas de la ira" describe el drama de la emigración de los componentes de la familia Joad, que, obligados por el polvo y la sequía, se ven obligados a abandonar sus tierras, junto con otros miles de personas de Oklahoma y Texas, rumbo a la "tierra prometida" de California.

  7. 1 de nov. de 2019 · Su obra más conocida, Las uvas de la ira, que le mereció el Premio Pulitzer en 1940 y que se convirtió en un clásico literario, retrata -con gran polémica- la vida de las clases pobres más afectadas por la Gran Depresión (la crisis económica generada a raíz del Crack de la bolsa de Nueva York de 1929).