Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ago. de 2017 · La legitimación es un concepto que define la posibilidad de acceder a los Tribunales y las condiciones y circunstancias que permiten hacerlo, en función de la relación que se tiene con el objeto del procedimiento.

    • Legitimación Procesal Activa O Ad Procesum
    • Legitimación Procesal Pasiva O Ad Causam
    • ¿Quién Examina La legitimación Procesal?
    • Legitimación Procesal A través de Un Mandato
    • ¿Qué Personas cuentan Con legitimidad para ejercer Una Acción jurídica?
    • La legitimación Procesal Es Un Precepto Doctrinal Fundamental
    • Diferencias Entre legitimación Y Capacidad

    Según han indicado los Tribunales Colegiados de Circuito del Poder Judicial de la Federación Mexicana, la legitimación activa se entiende como la potestad legal para acudir a un órgano jurisdiccional con la petición de que se inicie un juicioo una instancia del proceso judicial. Además, la legitimación es ad procesum cuando el derecho que se cuesti...

    En este caso se trata de la legitimación de una persona contra la que se ha presentado una demanda para poder actuar en el juicio. Esta persona tiene la necesidad de defenderse jurídicamente.

    Nuevamente, según indican los Tribunales Colegiados de Circuito, la legitimación activa o pasivadebe ser examinada de oficio por el juzgador en cualquier fase del juicio, ya que constituyen un requisito cuya falta impide el ejercicio del derecho de acción y el pronunciamiento de una sentencia válida.

    En el marco jurídico vigente en México existe la figura del mandato o poder, que se utiliza como un medio de representación de una persona para expresar su voluntad. Según el artículo 2554 del Código Civil Federallos poderes que se otorgan al constituir un mandato se pueden emplear para pleitos y cobranzas, para administrar bienes y para ejercer ac...

    En líneas generales,las personas legitimadas para iniciar un proceso son los perjudicados por algún hecho que ha ocasionado daño. En estos casos la legitimación es directa porque es accionada por su titular. A su vez, los procesos jurídicos pueden ser puestos en marcha porrepresentantes legales de los menores de edad y herederos de quien ha sido pe...

    Este término es, aún a día de hoy, objeto de debates legales, ya que se trata deuno de los conceptos centrales en derecho procesal. En este sentido, se aplica en todas las materias del derecho. Su importancia radica en que define la posibilidad o imposibilidad de acceder a los Tribunales. Además, determina las condiciones y circunstancias que permi...

    Ambas ideas guardan una relación estrecha, pero se diferencian en un punto central. Mientras la capacidad define las condiciones generales para intervenir en un proceso, la legitimación determina las condiciones necesarias.Una persona puede ser capaz de accionar un proceso jurídico, pero no contar con la legitimación, por lo que el ejercicio no pod...

  2. 6 de mar. de 2013 · La legitimación es la facultad o derecho atribuido a una persona para reclamar alguna cosa, habiendo una especial relación entre el objeto afectado y la persona que reclama activamente (legitimación activa) por un lado y la que es receptora de dicha reclamación (legitimación pasiva).

  3. Concepto de legitimación. Es la calidad otorgada a ciertas personas o actos, por vía legal, que las coloca dentro del ámbito y protección del derecho, aún cuando hubieran nacido fuera de la órbita legal.

  4. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvCAPÍTULO XIV - UNAM

    Como regla general, las personas legitimadas para el ejercicio de la ac­ ción son los perjudicados por el hecho dañoso, aunque también lo están los representantes legales del menor o incapaz que haya sufrido un daño, así como los herederos del perjudicado cuando éste hubiere fallecido sin reclamar.

  5. La legitimación es el conjunto de derechos y obligaciones que surge de una relación jurídica. Puede ser activa, cuando se trata de un derecho, o pasiva, cuando se trata de una obligación. La legitimación puede ser también subjetiva, objetiva o procesal.

  6. La legitimación procesal es un concepto que define el acceso a un tribunal y los requisitos y circunstancias que lo permiten, según la relación con el objeto del proceso. Incluye un derecho a la jurisdicción y el derecho a llevar una acción particular ante el Tribunal.

  1. Otras búsquedas realizadas