Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los encargos que Ludovico Sforza le hizo a Leonardo da Vinci fueron variados y abarcaron distintas áreas del conocimiento y la creatividad. Ludovico Sforza, también conocido como Ludovico el Moro, fue el duque de Milán y uno de los principales mecenas del arte durante el Renacimiento.

  2. Desde 1481, Milán estaba gobernada de facto por Ludovico Sforza, conocido como «el Moro» por su tez oscura. Aún no era el duque de Milán, pero ejercía como regente de su sobrino Gian Galeazzo Sforza. Ludovico era pragmático y despiadado, pero también estaba provisto de cultura y buenas maneras.

  3. En 1482 Leonardo da Vinci se puso al servicio de Ludovico Sforza, duque de Milán, tras haberle escrito una carta en la que el artista se ofrecía como pintor, escultor, arquitecto, además de ingeniero, inventor e hidráulico y donde afirmaba que podía construir puentes portátiles, que conocía las técnicas para realizar bombardeos y el ...

  4. La famosa carta dirigida a Ludovico Sforza se ha considerado universalmente como un escrito en el que Da Vinci ofrece sus numerosos conocimientos, especialmente de técnica e ingeniería, al...

  5. 22 de may. de 2019 · Corría el año 1482 cuando Ludovico Sforza, a la postre Duque de Milán, mandó un nuevo encargo a Leonardo: crear la que habría sido la estatua ecuestre más grande del mundo. El artista de Vinci realizó un modelo de arcilla que tenía una altura de más de 7 metros de altura y que finalmente debía construirse en bronce.

  6. La familia Sforza se destacó por su generoso mecenazgo artístico. Durante su gobierno en Milán, apoyaron a varios artistas destacados del Renacimiento, como Leonardo da Vinci, quien pasó varios años en la corte de Ludovico Sforza, conocido como "el Moro".

  7. En 1482, uno de los pintores más famosos de la historia, Leonardo da Vinci, se instaló en la corte de Ludovico Sforza, duque de Milán, en calidad de inventor y músico. Poco después, se...