Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o Luca di Borgo San Sepolcro (Sansepulcro, c. 1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista y profesor italiano, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado y establecido el sistema de partida doble, [1] que es la base de la contabilidad ...

  2. Luca Pacioli. (Luca di Borgo; Borgo San Sepolcro, 1445 - Roma, c. 1514) Matemático italiano. Fue profesor en diversas ciudades, entre ellas las de Nápoles, Milán y Roma. Resumió los conocimientos matemáticos de su época en la obra Suma de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidad (1494), en la que se hallan referencias al ...

  3. Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o Luca Pacioli (1445 -c. 1514) Matemático franciscano, precursor del cálculo de probabilidades y la contabilidad moderna. Es considerado uno de los matemáticos más importantes de su época. Fue docente en Nápoles, Roma y Milán y amigo de Leonardo da Vinci.

  4. Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (nombrado también como Paccioli y Paciolo), fue un prestigioso matemático, precursor del cálculo de probabilidades, celebre fraile franciscano, matemático, economista y contador. Reconocido por sus grandes aportes a la organización y sistematización de la contabilidad.

  5. Tenía 72 años. Luca Pacioli fue un religioso y matemático italiano. Se lo considera el padre de la contabilidad. Publicó Summa, el primer texto contable de la historia. No fue de las personalidades más populares del Renacimiento, sin embargo, dejó su huella e impronta en el mundo de los números.

  6. 8 de jun. de 2020 · Luca Pacioli era un contador y matemático italiano. Desarrolló el campo de la contabilidad, y a veces se le llama su padre. También colaboró con Leonardo da Vinci, enseñándole matemáticas, y puede que haya trabajado con él en un libro de estrategia de ajedrez.

  7. 27 de may. de 2019 · Luca Pacioli, el amigo matemático de Da Vinci amante de la divina proporción. Muchos no conocen su nombre, pero casi todos hemos visto la representación del alfabeto que ideó conforme a la...