Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero

    • Manuel Díaz Martínez

      Manuel Díaz Martínez nació en Santa Clara en 1936. Es un...

    • Quién

      ¿Quién habita la casa que habité: quién toca las maderas que...

    • Graciela Baquero

      Poemas de Graciela Baquero. Ordenar A-Z Popularidad . Ciudad...

    • Ahí, Donde

      En la blanda cavidad de mi cuerpo ardes. En el espacio donde...

    • Muerte del Olvido

      Se me murió el olvido de repente. Inesperada-mente, se le...

    • Luis Cernuda

      Luis Cernuda fue uno de los poetas fundamentales de la...

  2. 17 de mar. de 2019 · Donde habite el olvido” es un hermoso y estremecedor poema que nos permite ver lo que Cernuda intuía de su vida y de su muerte. Tomando como pretexto un poema y un verso de su coterráneo Bécquer, supo trazar con intensa belleza imágenes lúgubres y angustiosas de su eternidad.

  3. Donde habite el olvido, 1 En los vastos jardines sin aurora; 2 Donde yo sólo sea 3 Memoria de una piedra sepultada entre ortigas 4 Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. 5. Donde mi nombre deje 6 Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, 7 Donde el deseo no exista. 8. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, 9 No ...

  4. Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea. Memoria de una piedra sepultada entre ortigas. Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje. Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista.

  5. En «Donde habite el olvido», uno de los poemas más emblemáticos del poeta español Luis Cernuda, se puede apreciar una estructura poética cuidadosamente elaborada que refleja la temática central del olvido y la búsqueda de la libertad emocional.

  6. 1 de may. de 2018 · Donde habite el olvido (1932-1933) es un poema que escribió Luis Cernuda durante su etapa más sensible donde trató temas relativos a la belleza, el destino del artista y la filosofía de la soledad.

  7. «Donde habite el olvido» es una obra de Luis Cernuda cuyo título está tomado de un verso de Bécquer y que da a su vez nombre a una canción del cantautor español Joaquín Sabina. El olvido, obviamente que produce dolor por el fin de un amor es el eje en torno al cual gira todo el poemario.