Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2021 · Antes de comenzar a hablar de la enemistad entre Quevedo y Góngora, vamos a contextualizar a ambos literatos para conocerlos mejor. Luis de Góngora (1561-1627) Góngora es uno de los autores del Siglo de Oro más destacados y estudiados.

  2. Góngora y Quevedo | La enemistad más literaria. Para entender la enemistad entre Góngora y Quevedo tenemos que pararnos, un momento, en contexto: estamos en pleno siglo XVII, en los años dorados de las letras españolas, donde resonaban Lope De Vega y un Quijote enloquecido de tanta novela de gloriosos caballeros, un boom literario que ...

  3. De entre todas las rivalidades que han venido jalonando la historia de las letras españolas —y ha habido unas cuantas, cada cual puede buscar sus propios nombres—, la que enfrentó a Francisco de Quevedo con Luis de Góngora suele aparecer como la enemistad por antonomasia, ejemplificada en versos que recorren las antologías de nuestro ...

    • (80)
  4. Los autores que hoy nos ocupan son Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, dos de los representantes más importantes del Siglo de Oro. Aunque ambos desarrollaron su carrera (y su enemistad) en Madrid no eran todos oriundos de esta ciudad.

  5. En las letras españolas del Siglo de Oro, dos gigantes literarios se alzaron como pilares fundamentales: Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. En este artículo exploraremos el poema con el que Góngora elogió a su eterno rival, Quevedo, en una muestra de admiración y respeto entre dos genios de la pluma.

  6. Luis de Góngora. Más características y semejanzas de conceptismo y culteranismo. A pesar de las diferencias entre conceptismo y culteranismo, ambas corrientes emplean las mismas figuras retóicas, como son la metáfora exagerada, el hipérbaton y la hipérbole.

  7. 11 de jul. de 2016 · que su igual en el orbe no se sabe. es don Luis de Góngora, a quien temo. agraviar en mis cortas alabanzas, aunque las suba al grado más supremo». Góngora, junto a Lope de Vega y (su archienemigo) Quevedo, son los nombres que sostienen el llamado Siglo de Oro de la Poesía Española.