Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Toro en golpe de mar como mi pena. La soledad del corazón resuena. desierto ya como un reloj viviente, como un reloj que late porque siente. la marcha de tu pie sobre la arena. Y así vas caminando sangre adentro, sangre hacia arriba, hacia el primer encuentro, sangre hacia ayer en la memoria mía;

  2. El poeta de la Generación del 36. Poemas escogidos. Luis Rosales es uno de los poetas más sobresalientes de la Generación del 36 y fallecía hoy hace 27 años. Fue además ensayista, miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America por sus estudios sobre el Siglo de Oro español.

  3. Entre sus poemas más destacados se encuentran: 1. "La casa encendida": Este poema, incluido en su libro "La casa encendida y otros poemas", es considerado uno de los más emblemáticos de Rosales. En él, el poeta reflexiona sobre los distintos aspectos de la existencia y la búsqueda de la identidad. 2.

  4. 17 Poesías de Luis Rosales. la feria de los pájaros. la última luz. larga es la ausencia. el amor es una soldadura más o menos autógena. autobiografía. la transfiguración. ayer vendrá. memoria del tránsito.

  5. Populares. Más Vistos. Más Recientes. Más viejos. Luis Rosales Camacho (Granada, 31 de mayo de 1910 – Madrid, 24 de octubre de 1992) fue un poeta y ensayista español de la generación de 1936, nacido en el seno de una familia muy conservadora. fue miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America desde 1962 y ...

  6. Las Rimas ahora publicadas (y galardonadas con el premio Nacional de Literatura, 1951) constituyen un precioso librito de «varios», un libro de poemas menos unitario, menos construido, desgranado al azar de cada día, según el color de su esperanza y el impulso de su corazón.

  7. Poemas de Luis Rosales. Autobiografía. ¿Quiénes somos? Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, con colaboraciones de: David Rubio. Profesor y consultor literario. Paulo Altamirano. Escritor y traductor literario. Rocío Calvo Fernández.